Ir al contenido principal

El PP impide la participación ciudadana de los usuarios consumidores

Zoido echa a FACUA Sevilla del consejo de administración de Tussam y la veta en los del resto de empresas municipales

El alcalde incumple su compromiso de aumentar la participación de las asociaciones de consumidores en las empresas públicas.

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha echado a FACUA Sevilla del consejo de administración de Tussam, del que formaba parte desde 2007, y la ha vetado en los del resto de empresas municipales.

Zoido incumple así su compromiso de aumentar la participación de las asociaciones de consumidores en las empresas públicas, que trasladó a FACUA Sevilla antes de las elecciones municipales.

La nueva composición de las empresas municipales decidida por el gobierno municipal del PP reduce de dos a una las asociaciones de consumidores presentes en el consejo de administración de Tussam (antes estaban FACUA Sevilla y UCE Sevilla, y ahora Hispalis) y las deja a todas fuera de los de Lipasam, Emvisesa, Sevilla Global y Giralda TV (De Sevilla Uno).

"Es lamentable que Zoido incumpla su promesa y que además decida que la organización de consumidores más representativa, activa y reivindicativa de Sevilla no debe estar presente en los consejos de administración de ninguna empresa municipal", critica el secretario general de FACUA Sevilla, Rubén Sánchez.

"Es posible que el nuevo alcalde pretenda marginarnos porque no le gusta nuestra independencia política, algo que ya hemos sufrido con gobiernos de todos los colores políticos", señala Sánchez"Pero estemos dentro o fuera de las empresas municipales, vamos a seguir defendiendo los derechos de los consumidores y reivindicando transparencia, mejora de la calidad de los servicios públicos y tarifas, tasas e impuestos razonables".

"Nos tememos que este sea el comienzo de una escalada de recortes"

"Nos tememos", añade el secretario general de FACUA Sevilla, "que éste sea el comienzo de una escalada de recortes en los ya de por sí reducidos niveles de participación que teníamos las organizaciones ciudadanas representativas de la sociedad sevillana en organismos municipales".

Antes de las elecciones, FACUA Sevilla solicitó a los candidatos a la alcaldía que se comprometieran a dar participación a las asociaciones de consumidores representativas en los consejos de administración, como garantía de mayor transparencia en el funcionamiento de las empresas públicas y de intervención y control por parte de los usuarios.

Se comprometió a dar más participación

En su respuesta, el candidato del PP señaló que "en cuanto a la participación en los consejos de administración de las organizaciones de consumidores, pretenderemos que sean más participativas en las empresas municipales, en estos momentos desconocemos los acuerdos tomados por el Gobierno en torno al tema, ya que estamos excluidos de la participación en muchos de ellos".

La participación en los consejos de administración es una de las demandas en materia de participación ciudadana incluidas en el documento 50 propuestas de FACUA sobre políticas municipales, que la organización remitió a los candidatos a las elecciones.

El documento (ver en .pdf) recoge once propuestas específicas en materia de consumo, cinco sobre participación ciudadana y democracia participativa, once relacionadas con los servicios públicos, once en materia de urbanismo y vivienda, ocho sobre políticas horizontales y cuatro dedicadas a las relaciones de los ciudadanos con la Administración.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...