Ir al contenido principal

La Alcaldesa de Cádiz se hace de los "antisistema"


Teófila invita a la Bahía a clamar contra el retraso de todos los proyectos del Gobierno

«Los incumplimientos sobre Las Aletas, los desdobles, el puente, AVE o Bicentenario son un desprecio y una burla de juzgado de guardia»

04.07.11 - 00:11 - LA VOZ DE 

Teófila invita a la Bahía a clamar contra el retraso de todos los proyectos del Gobierno
La alcaldesa de Cádiz asiste como el resto de gaditanos a una retahíla de malas noticias que parece no tener fin. Las últimas semanas han encadenado cierres empresariales, anuncios de retrasos de obras y cancelaciones que parece ensartadas para transmitir una sensación de inactividad y desáni-mo en la Bahía de Cádiz, una de las comarcas españolas con mayores niveles de desempleo y más necesidades de grandes infraestructuras de transportes. Sin embargo, Teófila Martínez tiene la posibilidad, como representante de los residentes en Cádiz y parlamentaria, de expresar esa misma sorpresa en público. Ayer, prolongó un estado de estupefacción e indignación que ya mostró el viernes tras la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz.
El nuevo frenazo del ritmo de las obras del segundo puente, anunciado por LA VOZ el pasado junio y denunciado de nuevo por el diputado Aurelio Sánchez la pasada semana, es una gota más en un chaparrón de desánimo para la Bahía. La alcaldesa asegura estar dispuesta «otra vez a poner en marcha cuantas movilizaciones, reivindicaciones y recogidas de firmas hagan falta».
En su protesta institucional, afirma que la suma de «incumplimientos» es «intolerable, una burla, un desprecio a los habitantes de esta tierra, que somos ciudadanos de primera aunque nos quieran tratar como de segunda. Es de juzgado de guardia. Es que este Gobierno, que va a cumplir ocho años en manos del PSOE, es incapaz de sacar adelante un solo proyecto».
Teófila Martínez afirma que ya no sabe por donde empezar «porque Las Aletas es un erial; del nuevo hospital, ni se sabe; de la Ciudad de la Justicia, ni hablemos; no arranca ni una de las empresas que anunciaron tras lo de Delphi. Visteon. El tren de Alta Velocidad ya no va a estar para 2012. Ahora resulta que el segundo puente puede tener otro frenazo, que va a ser verdad lo que denunciamos el pasado año, cuando descubrimos que decían que iba a estar para 2014; en el caso del Bicentenario, el Gobierno tampoco asume su responsabilidad en una conmemoración nacional; los desdobles... Es que es todo. Es un conjunto de situaciones gravísimas, inexcusables».
Respecto al posible nuevo retraso del segundo puente, afirma que «los socialistas no han hecho más que atrasarlo. Ya está bien. Desde que el Gobierno de José María Aznar sacase adelante el proyecto de Manterola, con el objetivo de inaugurarlo en 2010, no han hecho más que frenarlo. Primero, Magdalena Álvarez con la excusa de los grandes barcos que vendrían a Navantia... Que ni están ni se les espera. Luego, el tramo móvil. Luego que si el tranvía... ¿Alguien cree en esta situación que el proyecto del tranvía saldrá adelante?».
La alcaldesa dice «no tragarse» que el problema esté en el retraso de la Junta en el pago de certificaciones por valor de 20 millones a la constructora del puente. «Eso no hay quien se lo crea. Yo no me lo creo. Tiene que haber algo más. Una obra de cientos de millones no se paraliza por el retraso del trámite de 20 millones de euros. Hay algo más. Que nos lo digan».
Teófila Martínez, además de insistir en su disposición a poner en marcha reivindicaciones públicas que ya ha encabezado desde las instituciones, -«si hay que volver a coger firmas, lo haremos»- asegura que hoy lunes pedirá «que Alfredo Pérez Rubalcaba y Manuel Chaves den explicaciones, que digan algo, exigimos que nos hablen claro de una vez, que cumplan como diputados por la provincia que son. Ya está bien de que digan Mamen Sánchez o Salvador de la Encina. ¿Qué dicen los demás diputados por la provincia de esta situación? ¿Qué credibilidad tiene la provincia para crear empleo y empresas cuando tiene el mayor potencial estratégico de España?».
Comentario: He dado ese título a la información que traigo del periódico LA VOZ DE CÁDIZ porque, aunque comparta la inquietud de la Alcaldesa y de muchos gaditanos, no me parecen esos los métodos y las estrategias que han adoptar los responsables institucionales; menos aún cuando ocupan cargos de relevancia -la Alcaldesa también es diputada nacional - y cuando es militante de un partido político que recientemente ha conquistado un gran poder institucional. Supongo que hay otras vías para una responsable institucional así.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...