Ir al contenido principal

Ahorrar para mantener los servicios públicos

Estoy escuchando a Felipe González en la SER al tiempo que voy leyendo la prensa local. Habla, entre otros asuntos, del sistema sanitario español y su sostenibilidad. Lo califica como uno de los mejores del mundo, mucho mejor y más barato económica y socialmente que el americano. Para mantener este sistema sanitario público, así como para mantener otros servicios públicos esenciales, propone que se han adoptar ciertas medidas de ahorro. Me llama la atención una que, como dice el mismo, ya planteó hace tiempo: la supresión de las Diputaciones provinciales por redundantes administraciones públicas así como la reducción del número de Municipios existentes en España por su exceso y por la incapacidad de prestar mínimamente los servicios públicos que les corresponden. Así lo propone el Círculo de Empresarios y así lo han hecho ya algunos países como Alemania. En Alemania, uno de los países más importantes de Europa, se ha producido un recorte muy considerable del número de municipios desde el  año 2000. La cifra total ha pasado de 13.850 en 2000 a una cifra en torno a 11.300 en 2011, lo que equivale a una reducción del  15%. La reducción de Municipios quizás no se entienda bien desde la provincia de Cádiz, pero se tiene una consideración distinta cuando se analiza desde las provincias del interior de España (Castilla-León, Castilla La Mancha,  ...) o desde algunas provincias andaluzas como Córdoba, Granada, Huelva...
Y llego a la información que ofrece La Voz de Cádiz: " ... Está por ver si, el próximo Presidente de la Diputación Provincial de Cádiz,  tocará las asignaciones a los grupos políticos que se han mantenido constantes durante las dos últimas legislaturas.
Esta partida, que sale directamente de los Presupuestos de la Corporación, supone una importante fuente de financiación de los partidos que se agencian algo más de un millón de euros al año. Y si se realiza el cálculo de toda la legislatura, la cuenta asciende a 4,26 millones.
El reparto es el siguiente: cada grupo recibe 3.600 euros mensuales, una cantidad que es fija para todos y otros 2.400 por cada uno de los diputados que lo componen. Esa fue la propuesta que hizo en 2007 el hasta ahora presidente, Francisco González Cabaña, durante su primer pleno manteniendo las mismas que ya estaban establecidas desde 2003.
Ese dinero se cobra al margen de las nóminas, que van directamente a la persona y no al partido..."
Sólo en esto habría un ahorro, un ahorro de "chocolate del loro" .... ?. Eso dirán los que se oponen a todo cambio y se aferran a esos euros y a los privilegios y prebendas que llevan consigo. 
Por esas asignaciones el Grupo de Diputados Socialistas ha recibido más de dos millones y medio de euros durante el último periodo.
Por cierto, en qué utilizan los Grupos de Diputados esas asignaciones? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...