Ir al contenido principal

17 banderas negras y 13 puntos negros del litoral gaditano

Por decimotercero año consecutivo Ecologistas en Acción de Cádiz presenta su campaña 'Banderas Negras'. La campaña, nacida en 1999, es una denuncia pública de aquellas playas o tramos de litoral que sufren vertidos contaminantes, agresiones urbanísticas o cualquiera otra actuación que ocasione una pérdida de calidad ambiental del litoral.
Las dos calificaciones negativas otorgadas son:
Bandera Negra: Impactos de mayor gravedad (vertidos contaminantes y/o agresiones urbanísticas).
Punto Negro: Impactos significativos, pero de menor gravedad.
 
Según Ecologistas en Acción, 3 municipios litorales siguen vertiendo "sin ningún tipo de depuración": Chipiona, Tarifa y Algeciras, y otros 3 lo hacen "con resultados pésimos": Sanlucar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Barbate. Destaca Algeciras que "sigue vertiendo todas sus aguas residuales a la Bahía".

Según publican en su web, la organización ecologista ha denunciado con banderas negras las siguientes playas: 
 
17 banderas negras
1 Zona de playa comprendida entre Bonanza, Bajo de Guía y Las Piletas, en Sanlúcar de Barrameda.
2 Playas de Camarón, Cruz del Mar y Regla, en Chipiona.
3 Playa urbana de la Costilla, en Rota.
4 Playa de Fuentebravía, en El Puerto de Santa María. 
5 Playas de El Ancla y La Inmaculada, en El Puerto de Santa María.
6 Playa de la Casería, en San Fernando. 
7 Playa de La Barrosa-Novo Sancti Petri, en Chiclana.
8 Playa y acantilado de Roche, en Conil.
9 Playa de El Palmar, en Vejer. 
10 Playa de Caños de Meca (Mari Sucia, Los Castillejos y La Laja) y Tómbolo de Trafalgar, en Barbate. 
11 Playa de El Carmen, en Barbate.
12 Playa de Atlanterra, en Tarifa.
13 Playa de Los Lances, en Tarifa. 
14 Isla Verde, en Algeciras.
15 Zona de litoral comprendida entre los ríos Palmones y Guadarranque y sus vegas bajas inundables.
16 Bunkering en el Mar de Alborán, Estrecho de Gibraltar y Bahía de Algeciras.
17 Playa de la Atunara (Levante) en la Línea de la Concepción
 
13 puntos negros
1 Playas de La Jara en Sanlúcar y Montijo en Chipiona.
2 Playa de La Ballena, entre Chipiona y Rota.
3 Playas de Aguadulce desde Punta Candor a Costa Ballena, en Rota.
4 Corrales de Rota. 
5 Playa del Chorrillo (colindante con la Base Naval, zona de Rota)
6 Playa del Almirante, en El Puerto de Santa María.
7 Playas de Las Murallas y La Calita, en El Puerto de Santa María. 
8 Playa del Aculadero, en El Puerto De Santa María.
9 Playa de la Victoria y Bahía de Cádiz. 
10 Playas de la Fontanilla y Fuente del Gallo, en Conil. 
11 Playa de Paloma Baja, en Tarifa. 
12 Playa de los Alemanes, en Tarifa. 
13 Zona Portuaria de Algeciras: Saladillo, Paseo de la Conferencia y Playa de los Ladrillos. 
 
Entre las novedades positivas encontradas por Ecologistas en Acción para la provincia de Cádiz está la Declaración de Impacto Ambiental negativa por el Ministerio de Medio Ambiente, que veta el proyecto de ampliación del puerto de Tarifa; la rehabilitación emprendida por la Dirección General de Costas del Castillo de Sancti Petri en Chiclana-San Fernando; y el proyecto de depuradora para El Palmar, Zahora y Caños de Meca.
Entre los aspectos negativos cabe destacar la presión urbanística que sigue amenazando a municipios costeros como Vejer o Barbate; el deterioro ecológico del estuario del Guadalquivir y el fracaso del proyecto de parque eólico marino en Chipiona

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...