Ir al contenido principal

Que no venga a cargo del contribuente

Critican que se gasten cerca de 50 millones de euros en plena crisis para consolidar los "privilegios de la Iglesia católica en un Estado aconfesional"

La celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará del 16 al 21 de agosto próximo, en Madrid, está siendo cuestionada no solo por colectivos laicos y ateos, sino también por las propias bases cristianas, que cuestionan que se dedique “alrededor de 50 millones de euros” a un evento “demasiado centrado en el Papa”, en medio de la dura crisis económica.
En un documento publicado en su página web: Redes cristianas. Net, los cristianos de base cuestionan, además, que se dedique tantos recursos a “la consolidación de los privilegios de la Iglesia católica en un Estado aconfesional como el nuestro”, y se preguntan si “no sería mejor invertir este dinero en obras sociales”. [Puede consultar aquí el documento íntegro]
Sin consenso
Por otra parte, los cristianos de base recriminan que “los mensajes oficiales que se están transmitiendo desde la organización de la JMJ no nazcan del consenso que habría sido necesario entre todos los sectores de la Iglesia en España”.
El modelo que se presenta a los jóvenes y al mundo
Los colectivos que integran Redes Cristianas denuncian que con la JMJ de Madrid se “presenta a los jóvenes y al mundo entero un modelo de Iglesia que mantiene todavía en el siglo XXI una estructura piramidal, que no es democrática”.
Los patronos de la Jornada
Redes Cristianas recuerda que la organización y financiación de la Jornada Mundial de la Juventud corre a cargo de la “Fundación Madrid Vivo”, cuyos patronos son Emilio Botín (Santander), Íñigo Oriol (expresidente de Iberdrola), Gerardo Díaz Ferrán (expresidente de la CEOE), Catalina Luca de Tena (editora de ABC), Salvador Santos Campano (presidente de la Cámara de Comercio de Madrid), César Alierta (presidente de Telefónica), el BBVA, La Caixa, El Corte Inglés, OHL, Iberia, Endesa, el Grupo Prisa, FCC, etc. Los patronos fueron recibidos en julio de 2010 en el Vaticano por Benedicto XVI.

Las empresas se desgravarán el 80% de lo que aporten
Las empresas que colaboren en la financiación de la JMJ podrán desgravar hasta el 80% de los fondos aportados, al haber sido declarada “acontecimiento de excepcional interés público” en los Presupuestos Generales del Estado de 2010, según afirma Redes Cristianas en su  documento, que precisa que las cantidades aportadas al patrocinio estarán sujetas a deducciones fiscales según el artículo 27 de la Ley de Régimen Fiscal.
Limpieza, logística, sanidad y seguridad
Redes Cristianas recuerda, además, que las tres administraciones públicas (Estado, Comunidad Autónoma de Madrid y Ayuntamiento de Madrid) se han comprometido a financiar y garantizar la seguridad del evento, así como lo relacionado con la sanidad, limpieza y logística, un gasto que situa entre los 20 y 25 millones de euros.
Albergues
Según Redes Cristianas, la Comunidad de Madrid en un convenio firmado el 22 de junio de 2010 ha ofrecido además “los abonos turísticos que se determinen”, así como plazas en “albergues, instituciones y colegios mayores”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...