Ir al contenido principal

Adif invertirá más de un millón en rehabilitar la antigua estación

El hecho de llevar varios años en desuso ha provocado su deterioro · Se repararán los ornamentos de zinc con el objetivo de recuperar la estética original del edificio
La antigua estación de Renfe fue arreglada hace unos años, pero se encuentra en desuso y esto está provocando su deterioro. Adif ha decidido hacer una inversión extra para arreglar los desperfectos de la terminal construida en 1905. La entidad dependiente del Ministerio de Fomento ha licitado el contrato de obras de rehabilitación de los ornamentos de zinc del edificio histórico de la estación de Cádiz. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 1.374.638,8 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
Este proyecto contempla la rehabilitación de los ornamentos de zinc y de fundición de la estación, de manera que se recupere la estética original del edificio, así como una serie de actuaciones complementarias entre las que se encuentran la rehabilitación de la esfera del reloj de la estación, la instalación de un pararrayos o la mejora de la iluminación del perímetro.
El edificio de la estación de Cádiz posee categoría singular, calificación que supone que las únicas obras posibles son las de conservación y restauración de los ornamentos originales, que se conservan acopiados en el interior de la estación, tras su desmontaje durante la rehabilitación del edificio.
Tras un detallado análisis se ha llegado a la conclusión de que el deterioro de los elementos de zinc ha sido debido a problemas de estanqueidad, que han favorecido el deterioro de los bastidores originales de madera, lo que ha provocado su posterior deformación.
El mayor deterioro se centra en las chapas base, que son las que han estado expuestas al agua acumulada en su interior por la falta de estanqueidad. Sobre estas chapas se encuentran soldados los motivos ornamentales que se conservan en buen estado. Dado que estas piezas son las que tienen un mayor valor arquitectónico e histórico pueden ser recuperadas en un alto porcentaje, completándolo con nuevas piezas, réplicas de las existentes, cuando hayan desaparecido o su grado de deterioro así lo aconseje.
Todas las actuaciones, debido al nivel de catalogación del edificio, tendrán por objeto la rehabilitación frente a la reposición, al tiempo que respetará y mantendrá la concepción y estética del edificio original.
Los trabajos de rehabilitación de los ornamentos de zinc serán los siguientes: recuperación de elementos ornamentales originales mediante el calentamiento de la soldadura, fabricación de moldes a partir de originales, estampación de los elementos desaparecidos o muy deteriorados, construcción de un nuevo bastidor, reconstrucción de la base del ornamento sobre el nuevo bastidor y colocación de los ornamentos de zinc sobre el mismo, así como instalación y anclaje al edificio.
En cuanto a la restauración, está previsto que se trabaje en el friso del hastial de la nave central en la fachada principal, en los frisos de frente de forjados en los torreones, frente angular de las mansardas de los torreones, óculos de los torreones y del reloj de la fachada principal, escudo de la fachada principal, revestimiento de pilares en las fachadas de los torreones y moldura del frente de las marquesinas laterales.
Como parte de las actuaciones complementarias, y a petición de Adif, se proyectan también unos vierteaguas y protecciones de zinc sobre los dinteles de piedra de los torreones, con objeto de mejorar la estanqueidad de las superficies horizontales expuestas a la lluvia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...