Ir al contenido principal

Manifiesto por la Escuela Pública

EL artículo 26 de nuestra Carta Magna contempla la educación como un derecho fundamental e inherente a todas las personas, que requiere garantizar su carácter de servicio público y universal, para que la disparidad de condiciones económicas de la sociedad no influya sobre el acceso al saber y el desarrollo integral de las personas.

El sistema educativo ha sido diseñado estableciendo como ejes principales, por un lado, a las personas que lo integran, esto es, profesores/as, alumnos/as y padres y madres. Y, por otro lado, a las infraestructuras educativas.

La escuela no puede ser entendida como el lugar en el que se transmiten conocimientos, sino también los valores democráticos que impregnan en la actualidad nuestra sociedad. De ahí que sea el lugar para el pleno desarrollo de la personalidad humana, en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales, y la promotora de la transformación social, encaminada al enriquecimiento de toda la ciudadanía.

En este sentido, la escuela es un elemento esencial para formar a las personas como ciudadanos bajo el prisma de la igualdad de oportunidades y el desarrollo de la personalidad.

Igualmente, la escuela se ha convertido en los últimos años en el lugar en el que se desarrollan algunas de las medidas para la conciliación de la vida personal, familiar y profesional, a través del desarrollo del Plan de Apertura de Centro puesto en marcha por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

En esta realidad la escuela pública no sólo debe garantizar el acceso de todos y todas a las enseñanzas obligatorias y que éstas deban ser gratuitas, sino que debe avanzar un poco más.

Así, se han adoptados medidas encaminadas a que ningún niño o niña andaluza abandone sus estudios (Beca 6000), medidas encaminadas a reforzar la igualdad de oportunidades, medidas generadoras de integración y que inciden en la multiculturalidad, la formación de nuestros jóvenes en otras lenguas (plan de bilingüismo y becas idiomas y juventud) o medidas que permiten a nuestros jóvenes un mayor conocimiento de las nuevas tecnologías (Plan TIC).

Debe ser una prioridad en los resposable politicos que la partida presupuestaria destinada en nuestra comunidad autónoma a las políticas de Educación se aumente y no sólo para la mejora de las infraestructuras educativas, sino también para la mejora de la situación económica de las familias andaluzas, a través de medidas que alivien el esfuerzo económico que tienen que hacer como puede ser la gratuidad de los libros y la bonificación de servicios complementarios, como los comedores escolares o las aulas matinales.

La escuela pública debe tener un principal objetivo, y éste debe ser la educación de nuestros jóvenes como ciudadanos y ciudadanas de futuro. Y este objetivo sólo puede ser contemplado con la implicación, que no sólo participación, de toda la comunidad educativa, esto es: padres y madres, alumnos y alumnas y profesores y profesoras.

De ahí que sea esencial no sólo la selección del profesorado, sino su formación continuada y su especialización en las distintas áreas de conocimiento, reconociendo de esta manera la importante labor que realiza el profesorado en la consecucion de estos objetivos.

Por tanto, apostamos y defendemos una escuela pública, laica, democrática, de calidad y universal para avanzar en un modelo educativo: integral, preventivo, participativo, compensador de desigualdades y que eduque en diversidad cultural y para la convivencia.

(Manifiesto que publica en Diario de Cádiz la AMPA 1812 del CEIP REYES CATÓLICOS, colegio en el que se educaron mis hijos y AMPA en la que participé y fuí directivo. Suscribo y me adhiero al manifiesto )

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...