Ir al contenido principal

Las 'facturas sombra' también se darán al usar los centros de salud



Confía que para enero de 2011 se tenga un cronograma que recoja los plazos y todos los centros en los que pondrá en marcha esta medida

SEVILLA, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, ha anunciado que las 'facturas sombra', un proyecto con el que se pretende dar a conocer a los pacientes el coste aproximado que su paso por los servicios de la sanidad pública andaluza tiene para el conjunto de las arcas públicas, también se emitirán en los centros de salud de atención primaria.

Montero ha admitido en una entrevista concedida a Europa Press que, pese a que en un principio esta medida se había barajado sólo para procesos asistenciales del ámbito hospitalario y que fueran costosos, "como por ejemplo el paso por una UCI o una intervención compleja", ha sido a petición de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (Samfyc), "quien hace unos días nos planteó incluir esta medida en los centros de salud para concienciar a la población de que aunque los servicios prestados son gratis tienen un coste real".

"La Samfyc nos han dicho que estaban muy interesados en que se incorporase las facturas sombra en atención primaria, ya que lo ven como una herramienta con mucha potencia para que los ciudadanos valoren realmente lo que cuesta estos servicios", ha recalcado la titular del ramo, quien ha anunciado que "la idea es que en el último trimestre del año se incorpore también algún centro de salud aún por determinar en este pilotaje" de emisión de 'facturas sombra'.

Ha confiado que "para final de año", y una vez tengan analizados los primeros datos, "podamos presentar en enero de 2011 un cronograma para la extensión de esta medida al resto de centros, ya que nuestra intención es ponerla en marcha a lo largo de toda la presente legislatura".

No obstante, ha puntualizado que dichas facturas no se emitirán "para cualquier proceso asistencial ni para todas las patologías, puesto que no sería rentable".

"Emitiremos de forma meramente informativa estas facturas para aquellas patologías que realmente tengan una imputación de costes muy elevada, como por ejemplo la intervención para colocar una prótesis, los días de estancia en UCI o una intervención de neurocirugía", ha detallado Montero, toda vez que ha insistido que con estas facturas "no se persigue introducir una herramienta disuasoria, sino que los ciudadanos vean en que se invierte su dinero y sean conscientes también de que hay que hacer un uso eficiente de los recursos".

De hecho, ha admitido que desde su departamento han de seguir potenciando las campañas informativas, "fomentando entre los ciudadanos el que los servicios de urgencias sólo se utilicen en aquellas situaciones que realmente supongan una urgencia para la salud".

"GRATIS NO SIGNIFICA QUE NO CUESTE DINERO"

"Cuando los servicios sanitarios son gratis o no se paga por la utilización de los mismos, se tiende socialmente a pensar que no cuestan dinero, y por tanto su utilización se hace de forma más relajada", ha argumentado Montero en su entrevista con Europa Press, en la que ha asegurado que "cuando a las personas se les informa de lo que realmente les cuesta al conjunto de los ciudadanos la utilización de uno de esos servicios se quedan asombrados".

Hasta ahora, ha puntualizado, "se ha mimetizado que una intervención quirúrgica o una cama hospitalaria no cuesta dinero, algo así como que el gratis para el ciudadano fuera gratis para el conjunto de la sociedad".

NO CREAR COSTES ADICIONALES

De otro lado, ha reconocido que desde su departamento "tenemos que estudiar que la puesta en marcha de este mecanismo no suponga un coste adicional".

Para tal fin, ha indicado que ya existen "muchos mecanismos" que están informatizados, "como por ejemplo la farmacia hospitalaria, con la que podemos saber que se le administra a cada ciudadano y su precio, aunque aún carecemos de esas singularidades del paso del ciudadano por el sistema, como por ejemplo si ha pasado varios días en la UCI".

Al hilo de ello, ha recordado que el pilotaje y emisión de las facturas sombra empezará en la Empresa Pública Hospital Costa del Sol, "entre otras razones porque ese centro ya ha desarrollado un sistema sencillo de facturación, puesto que un 25 por ciento de la población que atiende es extranjera" (y cuyos costos los paga el país de origen).




Comentario de un "desconfiado"


¿No hay "gato encerrado" detrás y después de estas "facturas sombra"? ¿No ´se podría estar preanunciando que "no hya más remedio que la privatización de algunos servicios? ¿No se podría estar anunciando el copago de algunos servicios? Con "ciertos socialiberales" no se puede estar muy confiado.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...