Ir al contenido principal

La Caleta ha de ser Monumento Natural

"La Caleta no será objeto de reformas ni hoy ni nunca"
La Plataforma no está satisfecha con las declaraciones de Pizarro que abre las obras a un futuro · Seguirán adelante con la petición de la Caleta como Monumento Natural

Redacción / Cádiz

La plataforma Salvemos la Caleta recibió con alegría la noticia que Luis Pizarro, presidente del Consorcio del Bicentenario, daba hace unos días. Sus declaraciones decían que las obras proyectadas en la playa de la Caleta no se realizarían ya que se consideran innecesarias para la celebración y, además, consideran que su impacto ambiental sería más grave de lo que decían sus primeros estudios sobre dicho ecosistema.

Aun así, la plataforma seguirá adelante con la petición de que la Caleta sea declarada Monumento Natural y con la recogida de firmas para apoyar dicha declaración. "Las declaraciones del señor Pizarro nos dan ánimos pero solo momentáneamente, ya que en sus palabras también cita que "las obras se podrían realizar en un futuro si el uso que se le dé al castillo de San Sebastián así lo exige", y para evitar dicho futuro no cesaremos en nuestro empeño por protegerla".

Pizarro dice en sus declaraciones "que el impacto ambiental de las obras sería más grave de lo que pensaban en un principio" por lo que la plataforma no ha tardado en afirmar: "que si realmente el señor Pizarro piensa esto, dichas obras no se deben realizar, ni ahora ni nunca, ya que los ecosistemas sufren igual hoy que mañana". De estas palabras los protectores de este litoral manifiestan su idea de que la paralización de las obras responda más a un motivo económico que ecológico.


La plataforma insiste "el proyecto paralizado, forma parte de la gran depredación que ha sufrido España en los últimos 20 años de destrucción del litoral; política que continúa y que Europa advierte, ante las nefastas consecuencias que tendrán dichas atrocidades. La protección del litoral español es importantísima, ya se dice esto en un proyecto en el cual participan 31 instituciones europeas bajo el nombre de proyecto Theseus. En dicho documento el doctor Iñigo Losada del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria advierte. "La Manga, Huelva y Cádiz son las zonas mas vulnerables de España", refiréndose a que si no se respetan dichos litorales, las consecuencias serán negativas para estas zonas. A pesar de estas palabras el comportamiento de nuestros políticos es seguir depredando el litoral, como creemos que ha quedado bastante claro con la idea de retocar de forma salvaje todo el ecosistema de la Caleta gracias a las obras que tenían proyectadas", comentaban.

Ahora, el futuro de este trozo de litoral, pasa por su declaración y al mismo tiempo blindaje como Monumento Natural, de forma que ningún político puede tocar un capítulo de la vida de los gaditanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...