Ir al contenido principal

Acabemos con las decisiones secretas

Durante los últimos días los periódicos han informado sobre la próxima consideración del anteproyecto de la “Ley de Transparencia y Acceso de los Ciudadanos a la Información Pública” por el Consejo de Ministros. La Coalición Pro Acceso está siguiendo el debate sobre la futura ley y estamos pendientes de acceder al borrador del anteproyecto para poder comentar en detalle, y sobre todo para ver si cumple con los nueve principios propuestos por la Coalición Pro Acceso. Se puede apoyar estos principios aquí

En la web de la Coalición Pro Acceso se informa continuamente sobre las noticias que van apareciendo sobre este importantísimo proyecto de ley.

El pasado 26 de agosto Access Info ha escrito una carta al gobierno Español en el que pide más información sobre el anteproyecto de la Ley de Transparencia y Acceso de los Ciudadanos a la Información. El lunes 16 de Agosto hubieron noticias en la prensa Española que anunciaron la próxima aprobación del anteproyecto de ley por el Consejo de Ministros, sin embargo desde esa fecha no se ha publicado ninguna información adicional sobre el progreso del anteproyecto.
En España las agendas de las reuniones de gabinete son secretas hasta después de que la reunión haya tenido lugar. Por esta razón, se pregunta específicamentepor la fecha prevista para la consideración de la futura ley en la carta mandado hoy por Access Info. Access Info también le ha enviado al gobierno información comparativa sobre otros países en los que sí se hacen públicas las agendas de las reuniones de gabinete antes de que tengan lugar.

Estimado Presidente del Gobierno,

Access Info Europe, miembro de la Coalición Pro Acceso, le escribe hoy con la esperanza de que próximamente el Gobierno abra a debate público la futura ley de Transparencia y Acceso de los Ciudadanos a la Información. Por eso le solicitamos por la presente información sobre dicho anteproyecto de ley.
El lunes 16 de agosto, el periódico El País publicó numerosos detalles sobre el contenido de la futura ley. Puesto que la prensa, al contrario que el resto de los ciudadanos, ya ha tenido acceso al anteproyecto, quisiéramos saber, primero, en qué fechas tiene previsto el Consejo de Ministros considerar este anteproyecto de ley y, segundo, si hay algún tipo de consultas ciudadanas programadas sobre la futura ley de transparencia.
Tal y como muestra el documento adjunto, en muchos países Europeos tanto las agendas de los Consejos de Ministros como los documentos que van a ser considerados en dichas reuniones, se hacen públicos con cierta antelación, excepción hecha de documentos clasificados. En España, en cambio, las agendas del Consejo de Ministros son secretas hasta después de la reunión y, por lo tanto, en esta ocasión no se ha comunicado oficialmente ninguna información sobre el borrador de la ley de transparencia.
La Coalición Pro Acceso acudió a una reunión con el Ministerio de la Presidencia en diciembre de 2009. Aquella reunión tuvo lugar en una etapa temprana de la redacción del anteproyecto, y por ello entonces presentamos a miembros de la Coordinación Jurídica del Ministerio de la Presidencia los nueve principios de la Coalición Pro Acceso. En la reunión no se nos transmitió, sin embargo, ninguna información sobre el previsible contenido de la futura ley (alcance, plazos, etc.). Desafortunadamente ya han pasado nueve meses desde dicha reunión, que no tuvo continuidad, y cuatro meses desde que solicitamos sin éxito al Ministerio de la Presidencia alguna información sobre el estado del anteproyecto de la ley.
Quisiéramos además destacar que en muchos países de nuestro entorno existen requisitos legales de publicar los anteproyectos de ley e incluso los libros blancos que recogen las líneas maestras de éstos. Con todo, la sociedad civil española no ha podido hasta ahora participar en el debate sobre los detalles de este anteproyecto de ley por falta de información sobre su contenido.
Estamos firmemente convencidos de que es esencial que la sociedad civil pueda aportar comentarios fundados acerca de un anteproyecto de ley que está llamado a tener un gran valor en la defensa de los derechos de los ciudadanos de España, tal y como ya ocurre en otras democracias Europeas.
A la espera de una pronta respuesta, reciba usted un saludo afectuoso.


Helen Darbishire, Directora Ejecutiva de Access Info Europe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...