Ir al contenido principal

Una verdad incómoda por CARLOS MORILLO

Una verdad incómoda

15.03.10 - 00:31 -

De verdad nos molestamos porque un periódico extranjero nos retrate tal y como queremos ser retratados? Que el artículo del 'New York Times' no gustara por vincular directamente la diversión del Carnaval con las altas tasas de desempleo es la clave del asunto. Le pregunto al lector de 'La Cerbatana' ¿No es cierto que somos la ciudad que sonríe, si aquí todo el año es Carnaval, si tenemos más arte que nadie, si ganamos cualquier concurso de chistes que se nos ponga por delante, si nos reclaman en todos los realities de TV, etc, y, con este panorama, somos los más parados de Europa? Mi preocupación desde el dichoso artículo del 'NYT' es si esto último es consecuencia de lo anterior, si cuanto más Carnaval más desempleo o si el futuro del trabajo en Cádiz está en la industria del Carnaval.
Hay que saber que no siempre fue así. Por el siglo XVIII nuestra Cádiz era la ciudad del comercio por antonomasia. Con el traslado en 1717 de la Casa de Contratación de Indias de Sevilla a Cádiz, el puerto de la Tacita era de los más importantes del mundo. Debido a la falta de campo en nuestra ciudad no había rémoras improductivas con títulos nobiliarios, ni chulos a caballo, sino arriesgados hombres de negocios que se jugaban su dinero en cada ruta hacia las Américas, que esperaban impacientes desde sus torres miradores a que llegara su dinero en forma de bienes de consumo.
Por supuesto, el panorama cambió con el paso de los años. El siglo XX en Cádiz se ha caracterizado por el sector naval y, últimamente, mucho funcionariado del Estado, Junta, Diputación y Ayuntamiento. Es posible que vayamos camino de convertirnos en el 'Silicon Valley del cachondeo'.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...