Ir al contenido principal

La bici gana terreno al automóvil en ZARAGOZA

La puesta en marcha del servicio de bicicletas de alquiler (Bizi) marcó un antes y un después en el tráfico de Zaragoza, donde los ciclistas van ganando espacio al coche.
La puesta en marcha del servicio público de alquiler de bicicletas (Bizi) ha marcado un antes y un después en la ordenación del tráfico en la capital aragonesa. Una iniciativa que se puso en marcha como un complemento de ocio para acercar a los ciudadanos a las riberas del Ebro y al entorno de la Expo 2008 ha conseguido transfomar los hábitos de movilidad de los zaragozanos.

Unos 60.000 desplazamientos diarios --el 3% del total-- ya se hacen en bicicleta. Y, aunque la caminata sigue siendo la favorita para la mayoría --40%--, seguida del bus urbano --28%-- y del vehículo privado --26%--, la bici va ganando terreno al motor de arranque. Bizi tiene ya 30.000 abonados y una larga lista de espera para conseguir la tarjeta que da acceso al servicio público de alquiler. Además, ha tenido un más que significativo efecto llamada entre los usuarios de la bicicleta privada, que van perdiendo cada día el miedo a circular en ciudad.

Las culpables de estos cambios no son solo las mil bicicletas rojas de alquiler repartidas entre un centenar de estaciones. La aprobación de la ordenanza de la bicicleta y el aumento del número de carriles bici por vías tan céntricas como el paseo María Agustín, la avenida Goya o el segundo cinturón también tienen mucho que ver. Los ciclistas van encontrando su espacio en una ciudad llana, sin muchas dificultades para pedalear y en la que el cierzo es casi su único enemigo.

Los responsables del área de Movilidad Urbana están convencidos de que la pacificación del tráfico con la limitación de la velocidad a 30 km/h en la mayoría de las vías servirá también para animar a más ciclistas a salir al casco urbano. Aseguran que para un peatón o un ciclista, la diferencia entre 30 km/h y 50 km/h puede "darle o quitarle la vida". Además, afirman que el tráfico calmado es menos oneroso y rígido que la apuesta por las peatonalizaciones o la construcción de sendas específicas para peatones y ciclistas.

Durante el 2010, el dinero del Fondo Local se empleará también para construir tres nuevos carriles bici, que sumarán más de ocho kilómetros de longitud a la actual red de la ciudad y que servirár para vertebrar una de las zonas más demandadas por los ciclistas: la conexión con Parque Goya, a través de los barrios del Arrabal y el Picarral, desde las riberas del Ebro. Su recorrido, desde la ribera, seguirá por Sobrarbe, San Juan de la Peña y la avenida Academia General Militar hasta Parque Goya. Los otros dos proyectos están previstos en Miguel Servet, entre Compromiso de Caspe y el Coso, y entre el paseo Calanda y la calle Franco y López. En total, 2,3 millones de euros para nuevos carriles bici urbanos.

Hasta la fecha, la decisión de limitar la velocidad a 30 km/h cuenta con el respaldo mayoritario de los grupos políticos municipales, que la avalaron con la aprobación de la ordenanza de al bicicleta. También colectivos vecinales y sindicales la apoyan. Solo algunos conductores de autobús, taxistas y repartidores han cuestionado esta decisión del equipo de Juan Alberto Belloch. Al igual que los taxistas, abogan por mejorar la regulación de los semáforos para agilizar la circulación y consideran que esta velocidad provocará más atascos. ¿Los resultados? Solo se conocerán a finales de año, cuando entre en vigor la pacificación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...