Ir al contenido principal

Otra información sobre el Debate +TRANVIA EN CÁDIZ

La propuesta para que el nuevo transporte público llegue hasta la plaza de España reúne cada vez más apoyos

Fueron otros escenarios, pero el debate sigue siendo el mismo. ¿Hasta la plaza de Sevilla o hasta la plaza de España? No, que le dé la vuelta al centro. Las propuestas son para todos los gustos, algunas más aventureras que otras, pero si hubo una coincidencia entre todos los ponentes que intervinieron ayer en la tertulia de la Asociación de la Prensa es que el tren urbano se queda a medio camino si termina junto a la estación.
La cita, organizada por la plataforma Más Tranvía en Cádiz, reunió a políticos de la oposición, ecologistas, representantes de los alumnos de la UCA y hasta un técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de San Fernando. En total seis gaditanos que pusieron sobre la mesa sus planteamientos, moderados por el periodista José Antonio Hidalgo.
Y a pesar del nutrido grupo, hubieron más cuestiones en común que desacuerdos. Para abrir la jornada, la segunda sobre el mismo tema en menos de dos meses, el portavoz de la federación de consumidores Facua, David Cifredo, resaltó la «necesidad de un mejor transporte público en una ciudad tomada por el vehículo particular». Como integrante de la plataforma, recriminó al Ayuntamiento por no fomentar planes de movilidad sostenible no sólo para la ciudad, sino en colaboración con el resto de los municipios de la Bahía.
La segunda crítica fue precisamente por la falta de asistencia de representantes del equipo de Gobierno, ya que nadie participó en el debate. Los que sí hicieron acto de presencia fueron los socialistas. Su portavoz municipal, Rafael Román, compartió opiniones con Facua y reforzó la postura de su grupo para que el tranvía llegue como mínimo hasta la plaza de España. Aunque en una iniciativa presentada hace varios años ya planteaba la posibilidad de rodear el centro. El edil consideró que «la ciudad ha perdido el momento, ya que la Junta estaba de acuerdo con ampliar el recorrido y ahora hay menos posibilidad de inversión».
«El Ayuntamiento tiene propuestas desde hace más de cuatro años», añadió al hilo el concejal de IU, Sebastián Terrada. Él mismo ya presentó durante el mandato anterior un itinerario alternativo y pidió que se realizaran estudios para el paso del tranvía por el casco antiguo. «Eso no puede tardar más de cinco años». Por eso mismo, apuntó a la necesidad de un plan global para la capital y la Bahía que fomente el transporte público.
Y como experiencia ya pasada, el gerente de Urbanismo de San Fernando, Rafael Pedraza, explicó cómo la nueva infraestructura va a transformar la calle Real, eje longitudinal del centro isleño. «Ya se empieza a cambiar la conciencia para dar un uso peatonal a esa vía», avanzó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...