Ir al contenido principal

En MÁLAGA también se debate sobre el TRANVÍA

Salvo ve poco sentido en llevar el Cercanías a la Marina

El director de la Oficina del Metro de Málaga, Enrique Salvo Tierra, consideró ayer que “tiene poco sentido” plantear que el Cercanías llegue a la plaza de la Marina, como demanda el Ayuntamiento. No obstante, aseguró que se estudiará la posibilidad de compatibilizar el futuro túnel del suburbano bajo la Alameda, con el objetivo de “dejar los deberes lo mejor hechos”.
“Ningún experto ferroviario se plantearía que el Cercanías atravesara Málaga por el centro”, declaró Salvo, que insistió en que “crear un túnel para este tren de unos 400 metros de longitud, desde el río a la plaza de la Marina, no tiene mucho sentido”. Además, el director del metro resaltó en una entrevista a Europa Press que la mayor parte de los viajeros que lleguen a la estación Centro-Alameda se trasladará hacia la parte occidental del río; por ello, se optó por que esta estación sea “una de las mejores equipadas de España”. “No fue algo caprichoso”, apostilló.
En cuanto a que esta obra tendría un coste reducido, según el Ayuntamiento, que rondaría los 20 millones de euros, Salvo expuso que aunque en el montante total de esta infraestructura, esa cifra pueda representar sólo en torno a un cuatro por ciento, es cierto también que “es lo invertido en alguna provincia española en infraestructuras en los últimos cinco años”. “En el fondo es mucho dinero porque es algo que no se sabe para qué podría valer”, señaló.
Salvo destacó que para abril contará con el proyecto de obra definitivo para el tramo entre el Guadalmedina y La Malagueta, que se discutirá con el Ayuntamiento, vecinos y comerciantes, siendo el objetivo que antes del verano “se pueda estar trabajando ya”, con el desvío de las canalizaciones y servicios que se verán afectados por la construcción del túnel. En ese tramo de 1,5 kilómetros hay, como resaltó el director del Metro de Málaga, varios elementos que conllevan “una especial dificultad”, entre los que citó los aparcamientos de la avenida de Andalucía y la Marina, el río y la Alameda.
Respecto a la Alameda, Salvo indicó que existen varias alternativas para la intervención, aunque, por el momento, la que parece más adecuada aboga por que el túnel del metro se construya siguiendo el recorrido del vial norte, el más cercano al mercado de Atarazanas, teniendo en cuenta que ello conllevaría “una mínima afectación al tráfico y más garantías constructivas y en lo referido a la arboleda”. Precisamente, Salvo instó al Ayuntamiento de Málaga a que aproveche las obras del metro para reorganizar la Alameda Principal, convirtiendo esta vía en “un amplio paseo y no en una zona para sembrar autobuses como ocurre actualmente”.

La información está tomada de la Asociación RAYYA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...