Ir al contenido principal

COMPARTIR COCHE. Interesante iniciativa para reducir la circulación por el casco de Cádiz

Se busca red social para compartir coche

Más de 50.000 usuarios optan por el uso común del vehículo por Internet

Público DAVID BOLLERO - MADRID - 02/02/2010 07:30

La crisis y una mayor sensibilización por el cuidado del medio ambiente han provocado que en el último año se multipliquen las iniciativas locales para compartir medios de transporte en los desplazamientos. Bajo el auspicio de los ayuntamientos y a través de sus páginas web, los ciudadanos pueden contactar entre sí sin intermediarios para compartir coche.

Más de 90 municipios de España, desde pueblos como Aranda de Duero, Blanes o Soto del Real, a ciudades como Logroño, Sevilla o Vitoria, se han unido a la iniciativa compartir.org, una red de localidades, empresas y organismos que trata de fomentar que se comparta el coche. Con más de 50.000 usuarios registrados, su funcionamiento es muy similar al de una red social, permitiendo el contacto directo de los internautas. La iniciativa surgió en el año 2000 para particulares, y en 2002 se comenzó a ampliar el servicio a los ayuntamientos. En 2009 se superaron los 3.000 viajes, con A Coruña, Bilbao, Murcia y Pamplona como las ciudades en las que más se ha utilizado.

Estudios recientes de esta iniciativa sitúan el ahorro para los usuarios del servicio en un promedio de 2.873 euros al año. Dado que la media de ocupación ronda las 2,73 personas, para un viaje medio de 12 kilómetros durante 220 días al año, se pasaría de unos 4.533 euros de coste total a 1.660,58 euros por uso compartido.

El Ayuntamiento de Zaragoza, por su parte, ha optado por montar su propio servicio, al margen de compartir.org. A través de su web menoshumos.es, ofrece un simulador de ahorro para prever los costes y ayudar a concienciar sobre los beneficios de compartir coche. Otras web similares, como viajamosjuntos.com , fundada con fines altruistas, también ponen a disposición del usuario la descarga gratuita de un programa con el que calcular desde el móvil el coste del trayecto. Por su parte, comparteviaje.es, con cerca de 500 usuarios registrados, también incluye la opción de desplazamientos largos.

Desde el Consorcio Mundial para Compartir Coche se apuesta por un modelo diferente. Se trata de compartir vehículos de alquiler por horas, distribuidos en diferentes puntos de una ciudad. Según el trayecto que se quiera realizar, el usuario consulta el coche disponible más cercano y lo utiliza para su desplazamiento, aparcándolo en la plaza reservada más próxima a su destino.

Ya hay más de mil ciudades de todo el mundo utilizando esta fórmula, entre las que se encuentran Madrid y Barcelona. Por una cuota anual a partir de 30 euros es posible acceder a este servicio, en el que se pagan aproximadamente 3,15 euros por hora y 0,24 euros por kilómetro, incluyendo el combustible en el precio.

Comentarios

  1. Habría que intentarlo tambiénen el conjunto de la Bahía de Cádiz,pero seriamente y con la implicación de los agentes sociales.

    ResponderEliminar
  2. En la página del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz (www.cmtbc.es) está disponible la opción "COMPARTE COCHE" (http://cmtbc.es/compartecoche/) Otra cosa es que los usuarios no lo utilizen, pero creo que sería conveniente utilizar esta herramienta que el Consorcio pone en marcha.

    Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...