Ir al contenido principal

¡QUÉ VERGÜENZA MÁS GRANDE, CÁDIZ!

Pintadas Entre Catedrales
El equipamiento de Alberto Campo Baeza amaneció lleno de grafitis en los bancos de la zona superior · Presentaba también un aspecto sucio con el pavimento negro

Melchor Mateo / Cádiz

Los bancos estaban llenos de pintadas y el suelo de manchas negras.
Entre Catedrales amaneció ayer llena de pintadas en su parte superior. Era sólo cuestión de tiempo que los vándalos hicieran de las suyas en esta obra del arquitecto Alberto Campo Baeza y que se estrenó hace poco más de dos semanas.

El Ayuntamiento de Cádiz ya dijo en su día que no iba a poner vigilancia en la zona, mientras que el arquitecto apelaba al civismo de los gaditanos para que su obra, en la que predomina el blanco, quedara inmaculada.

Sin embargo, casi todos los bancos que tiene la pequeña plaza que se forma en la parte superior amanecieron ayer llenos de pintadas y con los restos de lo que pudo haber sido un botellón, ya que había esparcidas algunas botellas por la zona.

Lo peor de todo, sin embargo, eran las pintadas. Con rotuladores de varios colores habían puesto distintas leyendas en la totalidad de los bancos en un equipamiento que ha costado más de 450.000 euros.


Pero el estado de la zona no era sólo achacable a los vándalos. Durante la media mañana de ayer el suelo aparecía lleno de manchas negras, lo que denotaba una clara falta de limpieza y conservación de un equipamiento que sólo tiene dos semanas de vida.

La proliferación de las pintadas es uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta la ciudad en lo que se refiere a la conservación de su patrimonio. En los últimos tiempos la Policía Local había cogido in fraganti a varios grafiteros manchando las paredes de diversos lugares, por lo que fueron inmediatamente denunciados. Sin embargo, normalmente actúan con total impunidad, como ha ocurrido en el caso de Entre Catedrales, donde los vándalos han dispuesto de mucho tiempo para llevar a cabo sus fechorías.

En el proyecto municipal estaba previsto que la vigilancia se situara en la parte baja, justo donde se encuentran los restos arqueológicos, principalmente para que no se pueda acceder con facilidad a ellos.

La propia Teófila Martínez señaló el día de la inauguración que el material con el que estaba hecho todo el proyecto se podría limpiar fácilmente, pero de nuevo se confió en la concienciación ciudadana. El Entre Catedrales se quiere utilizar también como un lugar para actos culturales. Uno de los de Cádiz en Danza se va a llevar a cabo allí.

El Ayuntamiento calcula que el vandalismo le costó el año pasado unos 200.000 euros. En este, sólo en el primer semestre ya se habían realizado cerca de 250 actuaciones para eliminar las pintadas .

Desde el equipo de Gobierno se insiste en que es fundamental en la colaboración ciudadana para poder sorprender a los vándalos en plena faena. Gracias a ello consiguieron pillar a varias personas en el mes de mayo.

Las acciones vandálicas están penadas entre los 100 y los 750 euros cuando es una falta leve; si se es reincidente se pasa a una multa entre los 751 y los 1.500 euros; por último, si es un habitual del espray, se considera muy grave y las sanciones pueden llegar hasta los 3.000 euros.

Comentarios

  1. Aparte de que me parezca una porquería, y un despilfarro de suelo,y de dinero de nuestro querido Ayuntamiento, lo que hay que hacer es poner cámaras. Y ante los que digan que se soarta la libertad e intimidad, les diría que los ciudadanos normales no tienen nada que temer, pero los sinverguenzas si, y por ellos se ponen.

    ResponderEliminar
  2. A estos "ejemplares" habría que ponerlo a limpiar las pintadas los fines de semanas para que tengan ocupado los dias de ocio. De esta forma no harían más daño. A ver si con el trabajito se le quitan las ganas de hacer pintadas.

    Tenemos que luchar por lo nuestro

    Paco G

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...