Ir al contenido principal

El GOBIERNO MUNICIPAL de CÁDIZ contra el PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ

El equipo municipal de Gobierno ha decidido presentar un requerimiento tras la decisión de la Consejería de Cultura de hacer firme la inclusión de varios edificios de la ciudad en el catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz, lo que implica que cualquier actuación que se ejecute en los mismos debe contar con el visto bueno de la administración regional y que estos no podrán ser derribados.
Este requerimiento va dirigido principalmente a la protección del edificio de la Aduana, pero también afecta a los otros siete inmuebles incluidos en la última orden de Cultura. Considera el Ayuntamiento que está decisión afecta de lleno a la propia ordenación urbanística de la ciudad, dificultando su crecimiento económico.
El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Ignacio Romaní, defendió la postura del gobierno local y mencionó inmuebles como la estación marítima y las fábricas de Ibérica AGA y Harinera de Vilafranquina como grandes afectados por esta decisión, en el primero de los casos porque afecta de lleno a los planes de expansión de la Autoridad Portuaria, y en el de Harinera porque puede incidir también en la expansión ya anunciada por esta firma.
"Si la Aduana sigue (en pie) será el ejemplo del desastre organizativo del PSOE. Seguirá para horror y gloria de los socialistas gaditanos. Y los gaditanos no entenderemos la decisión del PSOE de inmiscuirse en proyectos de ciudad simplemente para paralizarlos o para que no se ejecuten, creyendo que con ello van a afectar al gobierno del PP, cuando al final todo va en su contra, porque es un desastre que los ciudadanos no van a olvidar", afirma Romaní.
En opinión de Romaní, la idea de proteger el edificio no ha sido más que «una huida hacia delante y un intento de entorpecer el desarrollo de la ciudad que va en su propio perjuicio».
Por su parte, Rafael Barra, presidente de la Autoridad Portuaria anunció que acudirá incluso ante el Tribunal Contencioso si no se acepta el recurso que se va a presentar ante la protección de la Estación Marítima, edificio que considera no tiene valor arquitectónico y sí afecta de lleno al ambicioso desarrollo portuario en el que se encuentra inmersa este ente público. Curiosamente la única alegación que le había sido aceptada a la APBC se refería a una corrección en el nombre del arquitecto autor del edificio, cuya estructura fue modifica de forma sustancial hace unos años.
Se ha de esperar la reacción del amplio Grupo ciudadano "SALVEMOS LA ADUANA".
Es inconcebible que un Gobierno Municipal, (claro, del Partido Popular!) que aspira a la declaración de la ciudad como PATRIMONIO DE LA MUNANIDAD se oponga a que la ciudad cuente con modernos inmuebles incluidos en el Patrimonio Histórico de Andalucía; que entienda que el progreso se hace derribando, sobre las ruinas de edificios singulares.

Comentarios

  1. no solo careces de sensibilidad artistica para poder valorar estos edificios sino que impiden em progreso de una ciudad que es lo mas importante. Pero claro mejor nos vamos a cantar carnaval. Soy socialista en cadiz para resolver los profundos problemas que tenemos segimos sin enterarnos que esta no es la solucion. en fin esta es una tierra de cortos en donde la gente joven no podemos vivir ni trabajar, y las personas como tu no quieren enterarse

    ResponderEliminar
  2. Contra mi criterio general, publico este comentario bajo el anonimato y escrito de forma oscura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...