Ir al contenido principal

La Iglesia del Carmen declarada Patrimonio Histórico Andaluz


El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, celebrado el14 de abril de 2009, declara monumento la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa en Cádiz
El edificio, de estilo barroco con influencias genovesas e indianas, es uno de los principales hitos arquitectónicos de identificación de la ciudad

El Consejo de Gobierno ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento, la Iglesia del antiguo Convento de Nuestra Señora del Carmen y Santa Teresa en Cádiz.
Este edificio, uno de los más sobresalientes del Barroco dieciochesco de la ciudad, se construyó entre 1743 y 1762 por la Orden Carmelita Descalza sobre el emplazamiento de la Ermita de la Bendición de Dios, justo en el límite del área de expansión urbana de la época, frente al baluarte de la Candelaria.
Por su posición frente al mar, su colorista fachada principal y sus espadañas, la iglesia constituye uno de los más importantes hitos de identificación de Cádiz, además de estar muy vinculada a su historia. Así, el 19 de marzo de 1812 acogió la celebración del solemne ‘Te Deum’ de acción de gracias por la proclamación de la Constitución ese mismo día.
El templo tiene planta de cruz latina con tres naves, crucero y presbiterio. Además de las formas propias de la arquitectura religiosa barroca del XVIII, presenta elementos de gran originalidad como las cubiertas en abanico de la sacristía y de la escalera conventual, las espadañas de inspiración indiana y las portadas de influencia genovesa.
La fachada principal de la iglesia es una de las más características del barroco gaditano y está organizada en calles que reflejan la misma división interna en tres naves. La central cuenta con una portada de mármoles grises y blancos jaspeados, mientras que las laterales se organizan mediante superposición de pilastras pareadas y se rematan con espadañas a modo de torres. Horizontalmente, la fachada está recorrida por un primer cuerpo de sillería de piedra ostionera y placas de mármol.
La declaración como Bien de Interés Cultural incluye 63 obras de arte, del siglo XVIII en su mayor parte. Entre ellas destacan los retablos rococó de madera tallada y dorada que decoran la iglesia, así como esculturas, piezas de orfebrería, pinturas de caballete, muebles y lámparas de araña.
Finalmente, la zona de protección establecida en torno al monumento afecta a espacios públicos y privados de la Alameda de Apodaca y de las calles Ustariz, Carmen, Marqués de Comillas, Artilleros Viniegra y Díaz Merello, Bendición de Dios, Vea Murguía, y Adolfo de Castro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...