Ir al contenido principal

El ICO AL RESCATE DE LOS AYUNTAMIENTOS


El ICO en rescate de los ayuntamientos


Parece ser que el Gobierno está estudiando que el ICO salga a ayudar a los ayuntamientos y les preste dinero para que dejen de ser morosos, lo cual ayudaría a muchas pequeñas y medianas empresas que ven con asombro como las administraciones se han convertido en clientes morosos.
Que los ayuntamientos paguen sus facturas es un paso muy importante para solucionar esta crisis, ya que estos impagos están ahogando a muchas empresas que se ven abocadas a despedir a personal o desaparecer, además de crear un efecto morosos en cadena (los ayuntamientos no pagan, y las empresas que no cobran no pueden pagar a sus proveedores).

El problema de que el ICO salga al rescate con una línea de crédito es que al final es el ICO el que no va a cobrar las facturas. Por tanto, ¿estamos ante una línea de crédito o ante una financiación extra a los ayuntamientos? Y además, ¿esto significa que los ayuntamientos pueden seguir derrochando ya que en caso de no haber dinero en la caja el Estado saldrá al rescate?

Es importante que los ayuntamientos paguen sus facturas, pero también lo es que el Estado fije unas reglas muy claras a la hora de prestarles dinero para que lo hagan. Que paren de proveer servicios innecesarios, que deje de haber duplicidad de servicios y que cada administración se encargue de lo que le corresponda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza