Ir al contenido principal

Las paguitas y la aporofobia


 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos.

El programa de Antena 3 Espejo Público emitió la pasada semana un reportaje en la calle Torremolinos con un único objetivo: retratar a sus vecinos como gente que vive exclusivamente del ingreso mínimo vital. Más allá de que siempre se refieren al barrio con el despectivo término de Los Vikingos, el trabajo, que Antena 3 defiende, es un ejercicio de libro de aporofobia.

Después de que desde Cordópolis diésemos voz a los vecinos del Distrito Sur, que mostraron su profunda indignación por la imagen que se transmitía, el mismo programa volvió a la carga y nos acusó de no pisar la calle lo suficiente como para saber qué es lo que pasa en la calle Torremolinos. Ajá.

El periodista le preguntaba directamente a varios vecinos de la zona que de qué vivían. Estos, obviamente, le contestaban que de “la vital”, en referencia al ingreso mínimo que aprobó el Gobierno en plena pandemia y que se ha ido generalizando. Y ya. Tampoco se le repreguntaba si con ese ingreso tenían suficiente como para llegar a final de mes por muy en la marginalidad que viviesen (obviamente, no) y si hacían otras cosas para ganarse la vida (obviamente, sí).

El trabajo retrataba a este barrio cordobés (es curioso que los barrios marginales siempre son los andaluces) como un nido de gente que se aprovecha del resto de contribuyentes y que no da un palo al agua. Como si lo que agujerea el déficit público en España fuese el ingreso mínimo vital. En 2025, supondrá un gasto total de 8.500 millones de euros. Estos abonos beneficiarán a 750.000 familias en toda España. Y no todas están en zonas marginales. Pero bueno.

Quien ha vivido en Córdoba sabe qué es lo que pasó y está pasando en la calle Torremolinos. Y cómo aunque siga siendo un lugar marginal no se le parece a la calle Torremolinos del año 2000, por ejemplo. Y que en el fondo nadie quiere ni vivir allí ni vivir así.

En los últimos años, aquel fallo del sistema que supuso arrinconar a los más pobres en el lugar más alejado de la ciudad (ocurrió también en Las Palmeras) sobrevive como una brecha pendiente de resolver, un lugar donde nadie nace delincuente o pobre, sino que se hace. Y en el que mucha gente acaba buscándose la vida.

el artículo continúa después del siguiente mensaje

Cordópolis te necesita

Este medio es posible gracias a los socios y las socias que nos apoyan y nos ayudan a blindarnos ante las presiones del poder. Pero 2025 empieza como un año complicado para nosotros y necesitamos sumar más apoyos para poder resistir.

A cambio, disfrutarás de ventajas como navegar sin publicidad tanto en Cordópolis como en elDiario.es o recibir cada noche la portada del día siguiente, en primicia, además de descuentos en ocio y cultura.

Si tú también crees que nuestro periodismo es necesario, apoya a Cordópolis por sólo 1 € a la semana.

Nacer allí es tener un estigma para siempre, de los que no se borran. Nadie te va a dar trabajo fácilmente, nadie se va a fiar nunca de ti. Y por supuesto nadie va a pensar que en el fondo lo que ansías en tu vida es poder prosperar, salir de allí y que te dejen en paz.

Nadie quiere cobrar una paguita que no te da para llegar a final de mes porque sí. No hay nada que realice más a una persona que poder valerse por sí misma. Esa es la verdadera lucha contra la pobreza y ese es el gran problema: que en la España de 2025 sigue habiendo una legión de gente muy pobre en este país. Pero ese no es un debate que parezca interesarle a una tele nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Programación completa Gades Romana 2025

  Exposiciones Exposición 'De Roma a Gades, Ruta marítima' de Paula Alenda y Alfredo Candela (Del 15 al 28 de septiembre) Inauguración: 11:00 - 11:30 h. Verja del Muelle, Paseo de Canalejas. Exposición 'GADES COFRADE, el imperio romano en la Semana Santa de Cádiz' (Del 16 al 29 de septiembre) Inauguración: 11:30 h. Fundación Cajasol. Plaza San Antonio 14. Exposición 'Diario de Gades' (del 18 al 30 de septiembre) Inauguración: 11:45 h. Paseo de Canalejas. Exposición 'VRBS IVLIA GADITANA' (Del 23 de septiembre al 28 de febrero 2026) Horario: de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Domingo: de 10 a 15 h. Museo de Cádiz - Casa Pinillos. Plaza de Mina. Exposición 'El acueducto y la calzada de Gades' (Del 19 de septiembre al 28 de febrero de 2026) Horario: de 10:00 a 22:00 h. Torreón de la Puerta de Tierra. Exposición 'Ars Culinaria, Garum y Crustullum' (del 20 al 28 de septiembre) Horario: de 10:00 a 22:00 h. Calle Ancha. Exposición ...