En Retóricas de la intransigencia, Hirschman describe las tres tesis utilizadas de manera
sistemática por aquellos que a lo largo de los últimos 200 años se han resistido al progreso
social, desde la extensión de las libertades individuales y del estado de bienestar hasta la
democracia y el sufragio universal. Haciendo uso de una analogía newtoniana, Hirschman se
refería a los enemigos del progreso como las fuerzas de la reacción.
La primera de las tesis es la de la perversidad. Básicamente, se refiere a que cualquier intento de cambio a mejor del orden político social o económico no solo no provocará el efecto deseado sino que precisamente generará uno contrario al buscado. Este argumento se ha utilizado con frecuencia en contra de la extensión del estado de bienestar.
La segunda de las tesis es la de la futilidad, que vendría a decirnos que intentar cambiar la
realidad social es fútil dado que el estatus quo es todopoderoso. Por esta razón no tendría
sentido ni siquiera intentarlo. En la actualidad, vemos utilizar esta tesis a aquellos que nos
dicen que es inútil tomar medidas para combatir el cambio climático porque el daño ya
está hecho. Es también la tesis del cinismo.
Por último, la tercera tesis de Hirschman es la del riesgo, que dice que el coste del cambio es inaceptable, dado que puede comprometer o destruir logros anteriores. En cada propuesta de reforma ambiental, por citar un ejemplo, siempre hay un grupo de presión que se ampara en esta tesis para tratar de combatirla.
Les recomiendo que hagan la prueba y contrasten con las tesis de Hirschman los
argumentos que utilizan quienes se oponen a cualquier mejora de la libertad política y
«Hirschman, advierte de que quienes proponen el progreso y la reforma no están exentos de intransigencia»
«El economista nos ayuda sobre todo a defendernos de populistas y extremistas de ambos signos cuando cuestionan la democracia liberal»
Más infoprmación en el libro RETORICAS DE LA INTRANSIGENCIA Albert O. Hirschman Los Libros de la Catarata -
Sinopsis de RETORICAS DE LA INTRANSIGENCIA
Comentarios
Publicar un comentario