Ir al contenido principal

La comparecencia de las víctimas de la dana vuelve a quedar atascada en el Parlamento Europeo

 Bruselas (EuroEFE).- La comparecencia de las asociaciones de víctimas de la dana ante la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo volvió a atascarse este martes y queda pospuesta hasta al menos después del verano, debido a que los términos de la petición sobre la mesa no cumplían con los criterios que había pedido el PP para respaldarla.



En una reunión a puerta cerrada, los coordinadores de los grupos políticos en la comisión de Peticiones valoraban hoy si aprobar o rechazar debates sobre distintas quejas ciudadanas, entre ellas una de las asociaciones de víctimas de las inundaciones del pasado mes de octubre en la Comunidad Valenciana que ya había sido rechazada por los populares en varias ocasiones.

El pasado 14 de mayo, el jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, se comprometió con estas asociaciones a levantar el veto de su grupo a que comparezcan «siempre y cuando el título (de la petición) no prejuzgue el resultado de la investigación», con términos que aludieran a la responsabilidad o inacción de las autoridades en la catástrofe.

Estos términos figuraban en una petición presentada el pasado mes de febrero y que hoy debía haber sido sustituida por una titulada «Respuesta ante la DANA en la Comunidad Valenciana y consecuencias para población afectada», presentada en junio y aceptable para los populares.

Diferentes versiones de lo ocurrido

A partir de aquí, difieren las versiones de lo sucedido en la reunión a puerta cerrada: fuentes del PP aseguran que en el momento de la votación se puso sobre la mesa el título inicial en lugar de la nueva propuesta, por lo que mantuvieron su voto en contra, mientras que fuentes del PSOE aseguran que en todo momento se planteó la versión nueva y que los populares incumplieron su promesa de levantar el bloqueo.

Fuentes de la comisión parlamentaria confirman a EFE que la petición que se puso sobre la mesa para votar era la presentada inicialmente en febrero -no aceptable para los populares-, pero no disponen aún del acta del encuentro para verificar si en otro momento de la reunión se mencionó la versión nueva y su sustitución.

El PP asegura que González Pons ha estado en contacto con las asociaciones de víctimas de manera telefónica esta mañana para explicarles la situación.

La próxima reunión de coordinadores en la que se podría celebrar un voto para tramitar esta petición será en el mes de julio, por lo que las asociaciones no comparecerían ante la comisión parlamentaria hasta, al menos, el mes de septiembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...