Ir al contenido principal

Bruselas analiza los cambios en la reforma de las pensiones sobre las evaluaciones de la AIReF

 Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea está analizando las enmiendas propuestas por el Gobierno a la reforma de pensiones que modifican, en concreto, aspectos de las evaluaciones que debe hacer la AIReF sobre la sostenibilidad del sistema, según dijo este lunes el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis.



«Estamos evaluando el impacto de las enmiendas al real decreto propuestas y presentaremos conclusiones a su debido tiempo», dijo preguntado sobre la reforma de pensiones española durante un diálogo con las comisiones de Economía y Presupuestos de la Eurocámara sobre la implementación del fondo de recuperación poscovid.

Dombrovskis recordó que la reforma de las pensiones fue un «compromiso clave» dentro del plan de recuperación de España «con importantes implicaciones para la sostenibilidad fiscal» y dijo que Bruselas ha «tomado nota» de las enmiendas propuestas por el Ejecutivo español que dan «más especificidad para guiar el cálculo» que debe realizar la AIReF.

La reforma de las pensiones estableció que, cada tres años, la AIReF debía evaluar si la diferencia entre el gasto en pensiones y las previsiones de ingresos con las medidas adoptadas no supera un determinado umbral, el 13,3 % del PIB, que obligaría a tomar medidas adicionales.

La AIReF presentó el pasado 31 de marzo su primer informe de evaluación donde constataba que la reforma se ajustaba a esa regla de gasto, aunque alertaba de que la sostenibilidad del sistema de pensiones no había mejorado y cuestionaba esta metodología fijada por el Gobierno para evaluar la reforma.

El Ejecutivo español diseñó entonces un proyecto de real decreto, sometido a audiencia pública, que modificó aspectos de las evaluaciones que debe hacer la AIReF y, según el cual, este organismo deberá preparar un informe adicional sobre la reforma de las pensiones antes del 1 de junio de 2026 que tenga en cuenta, entre otros aspectos, los datos definitivos macroeconómicos de los últimos años.

Según explicaron a principios de este mes fuentes del Ministerio de Inclusión, el Gobierno solicitó este informe adicional en línea con las recomendaciones de la AIReF y de la Comisión Europea.

Indicaron que este permitirá tener en cuenta las «revisiones y datos de crecimiento y empleo más recientes, así como la existencia de más evidencia sobre el impacto sobre la sostenibilidad del sistema de reformas estructurales tan importantes como la reforma laboral».

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, dijo la semana pasada que «el decreto no interfiere de ninguna manera con el trabajo de la AIReF» y defendió la denominada cláusula de cierre de la reforma de pensiones.

«La cláusula de cierre es un importante elemento en términos de salvaguardar la sostenibilidad fiscal del sistema», dijo hoy Dombrovskis.

La reforma del sistema de pensiones era uno de los compromisos que Bruselas dio por cumplido para autorizar en 2024 el cuarto desembolso del plan de recuperación español, de casi 10.000 millones de euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...