Ir al contenido principal

LA DERECHA DEL PP Y VOX CONTRA LOS SINDICATOS


 Justo en la semana del Primero de Mayo, la jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en todo el mundo, la derecha española ha desatado una campaña significativa contra los sindicatos.

El PP ha decidido someter al Pleno del Congreso una proposición de ley que veta a los sindicalistas para dirigir un organismo público. Vox ha insultado a los representantes de los trabajadores acusándoles de “comegambas” en una sesión de control de la Asamblea de Madrid. Además, JxC ha calificado de “lobby sindical” a UGT y CCOO por su acuerdo con el Gobierno para reducir la jornada laboral.

La Constitución Española otorga a los sindicatos en su artículo 7 una función clave en nuestro sistema de convivencia democrática, junto a las organizaciones empresariales: “contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios”, es decir, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

La ofensiva de las derechas contra las centrales sindicales forma parte de la estrategia global para desvetebrar las sociedades democráticas, dejando inermes a los individuos más vulnerables ante los grandes poderes económicos en la defensa de sus derechos.

Las derechas siempre han entendido, equivocadamente, que el debilitamiento de la representación sindical de los trabajadores redunda en beneficios para los empresarios y detentadores del poder financiero. Sin embargo, nuestra historia y cualquier análisis comparado mínimamente serio demuestra que las economías más sólidas y las sociedades más justas son aquellas que en mayor medida respetan los derechos de los trabajadores y velan por mejorar sus condiciones laborales.

Ha sorprendido que el PP, en plena crisis geopolítica global, con una guerra arancelaria desatada, unos días después de un apagón peninsular y con la ciudadanía preocupada por la escalada de precios en la vivienda, dedique su oportunidad para presentar una propuesta con rango de ley en el Congreso para… echar al presidente del CIS.

El artículo primero de su proposición de ley establece que el presidente de este organismo público “en los últimos cinco años” no podrá haber “ostentado cargo orgánico alguno en un partido político o fundación dependiente del mismo, o en una organización sindical o empresarial”.

Además de la exclusión claramente inconstitucional, la redacción denota un sesgo antipolítico y antisindical preocupante. Cualquier millonario, el dueño de una encuestadora privada o un condenado por corrupción excarcelado podrá ser presidente del organismo público, según el PP. Pero quien haya defendido política o sindicalmente a sus vecinos o compañeros en cualquier barrio o empresa de España estaría vetado para tal cargo. Sería cómico si no resultara tan preocupante.

El trabajo serio y responsable de los representantes y dirigentes sindicales en España es una de las razones, y no de las menores, que explica el crecimiento económico y las conquistas sociales logradas en nuestro país durante los últimos años.

Los sindicatos españoles merecen reconocimiento o, al menos, respeto, sobre todo por parte de aquellos que representamos intereses públicos. Lo dice la Constitución. Y se lo ganan cada día.


Es una información de https://fundacionsistema.com/la-derecha-del-pp-y-vox-contra-los-sindicatos/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...