Ir al contenido principal

¿Qué es la felicidad?

¿Qué es la felicidad?

La felicidad es la tranquilidad de la conciencia de las personas, siendo así que cuando tiene la conciencia tranquila, solamente siente la verdadera felicidad.

¿Cómo logramos tener la conciencia tranquila?

Se alcanza cuando cumplimos con los quehaceres de la vida, que nos inspira la conciencia en su totalidad. ¿Quién es la persona que viendo a uno de sus hermanos del género humano, derribado en mitad del camino, abatido tras un fuerte pesar, una grave herida o ante cualquier adversidad, y su conciencia no le infunde el acudir deprisa ante tal infortunio? Y, aún suponiendo que esa persona hiciera oídos sordos a la voz protectora de su conciencia, ¿no le remordería su conciencia y lo atormentaría después por descuidar ese deber que lo habría colmado enormemente?


Aun si suponemos que esta persona ignora la voz de su conciencia, ¿sólo entonces le remorderá y atormentará, tras ignorar estas obligaciones, las cuales pudieron haber sido cumplidas?

Cuando la persona responde a la voz de su conciencia y cumple con el deber hacia la paz y logra aliviar su dolor y atenuar su desgracia, ¿no siente una alegría interior y una felicidad que resultan de su tranquilidad de conciencia por la bondad de su acción?

Al igual que este deber, hay muchos otros que no se reconocen sino con la conciencia despierta y el alma noble. De modo que no existe felicidad completa si la conciencia no está tranquila. Que cada uno trabaje para cumplir con las obligaciones que su conciencia le inspira y obtendrá la felicidad anhelada

(Del autor sirio-chileno Benedicto Chuaqui, citado por Alberto López Oliva en su escrito "El autor-chileno Benedicto Chuaqui: escritura, pensamiento y patria" publicado en Anales de Literatura Chilena, nº 31)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza