Ir al contenido principal

España supera a la media europea en cuanto a nivel de digitalización de los servicios,

Un nuevo estudio de la comisión demuestra que la disponibilidad y la calidad de los servicios públicos online sigue mejorando en Europa.
El informe eGovernment Benchmark 2018 arroja resultados positivos para la administración pública digital en Europa. En general, ha habido un progreso significativo con respecto al uso eficiente de la información pública y los servicios online, así como una mejora en la transparencia de las operaciones de las autoridades gubernamentales. El control de los datos personales de los usuarios y su movilidad transfronteriza es ahora más transparente. Además, ha mejorado el uso de sistemas de documentación electrónicos tales como el documento de identidad electrónico.
Además, el informe muestra que los servicios digitales están cada vez más centralizados en el usuario y más adaptados a los dispositivos móviles, lo cual permite consultar y obtener servicios en cualquier momento y lugar. Sin embargo, todavía se requieren mayores esfuerzos en movilidad transfronteriza en línea con el objetivo de la  Unión Europea de crear un Mercado Digital Único.
Países como Malta, Austria, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Estonia, Lituania, Letonia Portugal, Dinamarca y Noruega son los puntúan más alto en cuanto a calidad de los servicios. España por su parte, supera a la media europea en cuanto a nivel de digitalización de los servicios, si bien en cuanto a la penetración de los mismos (nivel de adopción de servicios online por el usuario) se encuentra a nivel de la media.
El informe de la Comisión es la sexta edición de la valoración realizada conforme al marco eGovernment Benchmark 2012-2015. El informe realiza una evaluación de servicios públicos relacionados con los siguientes dominios gubernamentales: creación de empresas, búsqueda de empleo, estudios y vida familiar, operaciones de negocios, movilidad, propiedad y conducción de vehículos e iniciación de procedimientos de escasa cuantía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...