Ir al contenido principal

Gaditanas en la Memoria

Visité esta misma mañana esta exposición preparada por la Diputación de Cádiz. Mi mejor comentario no puede ser otro que quien lea esto vaya a visitar esta exposición y rendir homenaje a cuantos mujeres fueron represaliadas por ser coherentes con sus ideas.



 






Bajo el título ‘Gaditanas en la Memoria’ se ha conformado una exposición, con fotografías y documentos, dedicada a mujeres de la provincia de Cádiz que sufrieron represión durante la Guerra Civil y la Dictadura franquista. Para encontrar el germen de esta exposición hay que retroceder ocho años. En 2009 el Servicio de Memoria Histórica de la Diputación divulgó el cuaderno ‘Toma nota’ una iniciativa inspirada por Mercedes Moreno: en apariencia se trataba de un bloc de notas, si bien entre sus páginas se insertaban semblanzas de mujeres ejecutadas por el franquismo. Ahora, Diputación en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz ha decidido retomar esa idea primigenia y ampliarla en contenidos y nuevos soportes para difundirla a través de una exposición.
En ‘Gaditanas en la memoria’ se ha conformado un relato sobre la represión con nombres de mujeres. Y en esta historia aparecen referencias de personas significadas por su activismo social, junto a otras que fueron asesinadas por ser familiares de políticos o sindicalistas locales.
La exposición homenajea a las quince mujeres de Grazalema que fueron sepultadas en la fosa de Retamalejo; a Ana Jiménez, de Alcalá de los Gazules; a las fusiladas del valle de La Sauceda y enterradas en las fosas de El Marrufo; a la gaditana Milagros Rendón Martell; a la jerezana María Luisa Cobo Peña; a Soledad Candón Macías, apodada La Abanderada y fiel exponente de las Carilanteras de Paterna de Rivera; a Juana Aguilar ‘La Moricha’, de Trebujena; a María Silva Cruz ‘La Libertaria’, superviviente de los sucesos de Casas Viejas y asesinada en agosto de 1936 tras ser detenida en Paterna; a Carmen Hombre Ponzoa, maestra nacida en San Fernando y con plaza en Jerez donde fue asesinada por defender valores no concordantes con el catolicismo; y a la veintena de maestras nacionales que fueron sancionadas por las comisiones depuradoras según investigaciones efectuadas por José Pettenghi.
El historiador José Luis Gutiérrez Molina ha documentado la presencia de 106 mujeres que tuvieron que someterse a los tribunales constituidos por los golpistas. Pero en ese dato no aparecen las víctimas de la etapa más cruenta –de julio de 1936 a marzo de 1937- en la que se impuso un terror sistemático en aplicación del bando de guerra. Víctimas que no fueron declaradas como tal y que se reconocían como desaparecidas. Ahora aparecen, al menos el recuerdo de algunas de ellas, de la mano de la exposición ‘Gaditanas en la memoria’.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...