Nuevo reglamento LULUCF: la UE quiere usar el potencial de los bosques de absorber dióxido de carbono para luchar contra el cambio climático y compensar el carbono emitido. La Unión Europea cuenta con 182 millones de hectáreas forestales. En total, los bosques cubren el 43% de la superficie de la Unión, correspondiendo un 70% de ese terreno a siete países europeos (Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Suecia), lo que significa que las superficies forestales varían considerablemente de unos países a otros. La aportación de los bosques a los ecosistemas es muy alta: protegen el suelo de la erosión, son parte del ciclo del agua, contribuyen a la biodiversidad siendo el hábitat de numerosas especies y regulan el clima local. Contar con bosques sanos es esencial para luchar contra el cambio climático porque, gracias a la fotosíntesis, toman el dióxido de carbono de la atmósfera y lo transforman en oxígeno, purificando así el aire. Por todo ello, los diputados e...
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes.