Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Mejorar el medio ambiente en la Unión Europea

Nuevo reglamento LULUCF: la UE quiere usar el potencial de los bosques de absorber dióxido de carbono para luchar contra el cambio climático y compensar el carbono emitido. La Unión Europea cuenta con 182 millones de hectáreas forestales. En total, los bosques cubren el 43% de la superficie de la Unión, correspondiendo un 70% de ese terreno a siete países europeos (Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Suecia), lo que significa que las superficies forestales varían considerablemente de unos países a otros. La aportación de los bosques a los ecosistemas es muy alta: protegen el suelo de la erosión, son parte del ciclo del agua, contribuyen a la biodiversidad siendo el hábitat de numerosas especies y regulan el clima local. Contar con bosques sanos es esencial para luchar contra el cambio climático porque, gracias a la fotosíntesis, toman el dióxido de carbono de la atmósfera y lo transforman en oxígeno, purificando así el aire. Por todo ello, los diputados e...

2018: Año Europeo del Patrimonio Cutural

El Año Europeo del Patrimonio Cultural se ha presentado oficialmente en el Forum Cultural Europeo que ha tenido lugar en Milán, Italia.  2018 va a ser un año repleto de iniciativas y eventos por toda Europa para promover la participación y acercamiento de los europeos a su patrimonio cultural, fomentar el intercambio y la apreciación del rico patrimonio europeo y reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común. ¿Por qué un Año Europeo del Patrimonio Cultural? El patrimonio cultural une a las personas y contribuye a sociedades más cohesionadas. Crea crecimiento y empleo en ciudades y regiones, y es fundamental para los intercambios de Europa con el resto del mundo. El potencial para Europa es enorme y las posibilidades de aprovecharlo están ahí. Por ello, con la celebración de este Año Europeo queremos contribuir a sacar el máximo partido a este potencial. El Año Europeo se centrará en los  niños y jóvenes , quienes están llamados a ser los guardi...

Declaración en Davos de los Ministros de Cultura de Europa (menos el español)

Davos Declaration 2018 On 21 and 22 January 2018 the European Ministers of Culture were invited by the President of the Swiss Confederation, Alain Berset, to attend a meeting in Davos. In advance of the Annual Meeting of the WEF they adopted a declaration which highlights pathways for politically and strategically promoting the concept of a high-quality Baukultur in Europe.   Medienmitteilungen 22.01.2018 European Ministers of Culture, meeting in Davos, call for a policy of high-quality Baukultur European Ministers of Culture, meeting in Davos, call for a policy of high-quality Baukultur Bern, 22.01.2018 - On 21 and 22 January 2018 the European Ministers of Culture were invited by the President of the Swiss Confederation, Alain Berset, to attend a meeting in Davos. In advance of the Annual Meeting of the WEF they adopted a declaration which highlights pathways for politically and strategically promoting the concept of a high-quality Baukult...

Nuevas inversiones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos

La Comisión Europea ha aprobado un paquete de inversiones de 98,2 millones  de euros para apoyar la transición de Europa hacia una economía hipocarbónica y circular en el marco del programa de financiación LIFE El paquete de inversiones aprobado el pasado jueves contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos en cinco áreas:  Naturaleza ,  Agua ,  Aire ,   Residuos  y  Acción por el Clima . La inversión abarca  diez proyectos  de Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Lituania, Malta, España y Suecia. La financiación de la UE movilizará inversiones que supondrán 2 000 millones de euros adicionales, dado que los Estados miembros pueden recurrir a otras fuentes de financiación de la UE —fondos agrarios, estructurales, regionales y de investigación—, así como a fondos nacionales e inversiones del sector privado. El presupuesto total de los 10 proyectos asciende a 182,2 millones de euros, de los cuales 98,2 millon...

Flamenco lorquiano.

Vídeo promocional del espectáculo ‘Flamencolorquiano’, del Ballet Flamenco de Andalucía, que podrá verse este verano en el ciclo ‘Lorca y Granada en los Jardines del Generalife’. Una apuesta de nivel y muy sugerente para una de las citas culturales del verano en Granada y Andalucía. (Tomado del blog https://mavazquez.wordpress.com/)

Respaldo unánime de Córdoba al Conjunto Arequeológico Medina Azahara

Las instituciones, entidades y asociaciones firmantes, así como los ciudadanos y ciudadanas que, a título individual, se adhieren a este manifiesto expresamos nuestro apoyo al reconocimiento del Conjunto Arqueológico de Medina Azahara como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco, candidatura que será evaluada en el mes de julio de 2018. Con esta iniciativa se hace patente el amplio respaldo social con el que cuenta la candidatura y refleja el compromiso del tejido asociativo, de los agentes económicos y sociales y la ciudadanía en la difusión de los valores únicos y excepcionales del enclave. Quienes suscribimos este manifiesto nos comprometemos, en nuestro ámbito de influencia, a promover el conocimiento y valoración de Medina Azahara, a difundir sus atractivos y fomentar las visitas al conjunto arqueológico, y a involucrarnos de manera directa y activa en la promoción de la campaña informativa diseñada para dar a conocer la candidatura, bajo el lema Enamórate de la Ciudad ...

Agenda Urbana de Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado iniciar la elaboración de la Agenda Urbana de Andalucía, documento que plasmará la estrategia autonómica para aprovechar el potencial y la contribución de las ciudades a los objetivos de la comunidad. El plan situará a Andalucía como comunidad autónoma pionera en el desarrollo de un instrumento impulsado por l a ONU e n el que ya trabajan la Unión Europea y el Gobierno central pero aún no los gobiernos regionales.  Según el acuerdo de formulación aprobado, la Agenda Urbana de Andalucía servirá para el diseño y puesta en marcha de las políticas públicas dirigidas a las ciudades, la mejora de la respuesta de los municipios a los retos de las próximas décadas, el intercambio de conocimiento y el fomento de la relación entre los ámbitos urbano y rural. Se estructurará en cinco ámbitos: territorial, gobernanza, económico, social y ambiental. Su elaboración partirá de los trabajos sobre instrumentos similares elaborados po...