Ir al contenido principal

Biblioteca digital europea (Europeana)

Europeana (Biblioteca Digital Europea) fue lanzada por la Comisión en noviembre de 2008, con dos millones de volúmenes, iniciando un proyecto que pretende crear un portal de la cultura europea digitalizada y de fácil acceso para el usuario.
A iniciativa de España y Francia se constituyó un “Comité de Sabios” en 2009 sobre los desafíos de la digitalización, que recibió el encargo de elaborar un informe marco sobre las mejores estrategias para afrontar con éxito la digitalización del inmenso patrimonio cultural europeo, así como sobre las posibles vías para facilitar el acceso digital de la ciudadanía europea a la cultura, manteniendo siempre la legítima protección de los derechos de los creadores. Una de las principales recomendaciones del informe del Comité de Sabios concluía que el portal Europeana debe convertirse en la referencia principal del patrimonio cultural europeo en línea. Los Estados miembros deben velar para que todo el material digitalizado gracias a fondos públicos se pueda consultar en línea e incluir en Europeana todas sus obras maestras de dominio público para 2016.
Con Europeana, Biblioteca Digital Europea, se pretende hacer accesible a la ciudadanía el patrimonio cultural de Europa. Con ello se persigue un objetivo ambicioso: posibilitar que los fondos de las bibliotecas, archivos y museos de toda Europa estén disponibles en línea, a través de un punto de acceso único y multilingüe.
Europeana es un esfuerzo de colaboración entre las instituciones culturales europeas. Más de 1500 instituciones culturales de toda Europa están aportando documentación digitalizada. Ya hay más de diecinueve millones de objetos disponibles.
La sede de Europeana está en la Biblioteca Nacional de los Países Bajos, en La Haya. Se encarga de su gestión la fundación Europena y la UE la financia hasta el 80 %.
La Biblioteca Digital Europea permite el acceso universal a los recursos culturales y documentos científicos de Europa mencionados anteriormente, que podrán utilizarse siempre que lo permitan los derechos de autor. Europeana es ya una importante fuente de materiales a disposición de las industrias creativas, del turismo y la enseñanza y de la información que desarrollen nuevos productos y servicios. La participación de España en Europeana se articula a través de Hispana.
(Tomado de Ministerio de Educación de España)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉