Ir al contenido principal

El reciclaje de envases en España creció un 4% en 2016

El reciclaje de 1,3 millones de toneladas de envases supuso un ahorro de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera, según los dato de Ecoembes. 
Navarra, Madrid y Baleares, las ciudades que más envases se depositan en el contenedor amarillo por ciudadano. 
Ecoembes pondrá en marcha el primer laboratorio y centro de innovación sobre economía circular de Europa, que inaugurará el Día Mundial del Reciclaje. 

Los españoles reciclaron 1,3 millones de toneladas de envases en 2016, un 4% más que el año anterior, lo que supuso un ahorro de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera, según datos de Ecoembes, que este martes cumple 20 años. Así, cada ciudadano depositó el año pasado en los contenedores 13,2 kilogramos de residuos, con una media de casi 700 envases destinados al contenedor azul (cartón y papel) y cerca de 1.100 al contenedor amarillo (plástico, latas y bricks). 

Reducir el impacto sobre el medio ambiente 

Estas cifras permitieron reducir el impacto sobre el medio ambiente 

El consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, ha explicado que estas cifras "permitieron reducir el impacto sobre el medio ambiente", con el ahorro de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera, de 7 millones de megavatios y de más de 20 millones de metros cúbicos de agua. 

"Desde la aprobación de la Ley de Envases hace 20 años hemos logrado transformar la sociedad; partíamos de un escenario de economía lineal y hoy somos capaces de dar respuesta y situar a España como agente clave del cambio", ha asegurado. 
Los resultados elevan hasta el 76% la tasa de reciclaje de envases gestionados por esta entidad sin ánimo de lucro, "cuando hace 20 años sólo alcanzaba el 4,8%", ha recordado Martín, lo que supone que los envases, que representan el 8% del total de residuos urbanos, "se sitúan un año más como los que más se reciclan en España". 
Para el consejero delegado, "incorporar al ciudadano en el centro de la acción ha sido la clave del mejor de nuestros logros" y por eso "hoy disponen de un contenedor cada cien metros", 14.782 más que el pasado año distribuidos por toda la geografía. 

Navarra, los que más envases reciclan 

Navarra se sitúa a la cabeza en volumen de envases depositados por ciudadano tanto en el contenedor amarillo (20,7 kg/hab) como en el azul (38,6 kg/hab), mientras que Madrid (20,4 kg/hab) ocupa el segundo lugar en reciclaje de envases de plástico, metal y bricks, y Baleares (32,4 kg/hab) en papel y cartón. Esta última comunidad, con 18,8 kilogramos por habitante, se coloca en tercer lugar en cuanto a volumen de recogida en el contenedor amarillo, mientras que el País Vasco se sitúa en tercer puesto en lo que se refiere al contenedor azul (31,6 kg/hab). 
Las diferencias entre unas comunidades y otras se explican, ha afirmado Martín, por la mayor o menor velocidad en que se acogieron al sistema y la planificación que cada administración hizo de la red de contenedores necesarios para su población. 
Con motivo del 20 aniversario de la organización, Ecoembes pondrá en marcha TheCircularLab, el primer laboratorio y centro de innovación sobre economía circular de Europa, que inaugurará en La Rioja el próximo 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje. TheCircularLab nos permitirá crecer como sociedad Para Ignacio González, presidente de Ecoembes, este centro "nos permitirá crecer como sociedad y colocarnos a la vanguardia en el cuidado al medio ambiente, el motor que ha capitaneado nuestro barco".

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/3020681/0/reciclaje-envases-espana-crecio-cuatro-por-ciento/#xtor=AD-15&xts=467263

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...