Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Andaluces en riesgo de pobreza

Andalucía es la comunidad con más riesgo de pobreza, con el 35,4 %,  seguida de Canarias (35 %) y Castilla-La Mancha (31,7 %),  según el Instituto Nacional de Estadística (INE),  que señala que los hogares canarios, valencianos y murcianos son los que más dificultades tienen para llegar a final de mes. Así se pone de manifiesto en la Encuesta de Condiciones de Vida difundida hoy por el INE, que señala que el 22,3 % de la población española se encuentra en riesgo de pobreza y  vive con menos de 8.209 euros al año , una tasa que, pese a la mejora de los indicadores económicos, ha aumentado dos décimas en un año. Tras Andalucía, Canarias (35 %) y Castilla-La Mancha (31,7 %) se sitúan País Vasco Navarra, con el 9 % en cada caso, así como La Rioja, con el 11,9 %, son las autonomías con menor riesgo de pobreza Las dos primeras comunidades se corresponden, de hecho, con las que presentaron los ingresos medios anuales más elevados (con datos de 2015): 14.345 e...

El reciclaje de envases en España creció un 4% en 2016

El reciclaje de 1,3 millones de toneladas de envases supuso un ahorro de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera, según los dato de Ecoembes.  Navarra, Madrid y Baleares, las ciudades que más envases se depositan en el contenedor amarillo por ciudadano.  Ecoembes pondrá en marcha el primer laboratorio y centro de innovación sobre economía circular de Europa, que inaugurará el Día Mundial del Reciclaje.  Los españoles reciclaron 1,3 millones de toneladas de envases en 2016, un 4% más que el año anterior, lo que supuso un ahorro de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera, según datos de Ecoembes, que este martes cumple 20 años. Así, cada ciudadano depositó el año pasado en los contenedores 13,2 kilogramos de residuos, con una media de casi 700 envases destinados al contenedor azul (cartón y papel) y cerca de 1.100 al contenedor amarillo (plástico, latas y bricks).  Reducir el impacto sobre el medio ambiente  Estas cifras permitieron reducir el im...

Renacimiento del Sur, turismo inclusivo

La  Universidad de Jaén  y la  Fundación ONCE  han diseñado una ruta inclusiva que, bajo el nombre ‘ Renacimiento del Sur ’, hace accesibles las joyas renacentistas andaluzas a todos los públicos, incluidas las ciudades Patrimonio de la Humanidad: Úbeda y Baeza. La ruta forma parte de las acciones promocionales de la  Diputación Provincia l. En el diseño se han tenido en cuenta todas las diversidades funcionales y se han utilizado las nuevas tecnologías y la realidad aumentada para hacer visitables los espacios inaccesibles. (Copiado de  http://www.historiasdeluz.es/historia-del-dia/turismo/noticias-andalucia-renacimiento-del-sur)

Narrando paisajes del patrimonio cultural

Narrando paisajes  es una  plataforma interactiva  para la  difusión  de los 100  paisajes culturales  más importantes de España mediante  vídeos, mapas y artículos  que recorren a través de los siglos una parte de nuestro  patrimonio histórico . Es el resultado de dos años de investigación de la  Universidad Politécnica de Madrid , a la que ha dado forma la  empresa sevillana   Geographica . Se trata de una iniciativa promovida por el  Instituto del Patrimonio Cultural de España  dentro del  Plan Nacional del Paisaje Cultural.  

Fundación Felipe González. Mi suscripción

Gracias por suscribirse a nuestra lista de distribución En la Fundación Felipe González tenemos un doble objetivo, aprender del pasado y aportar al futuro. En esa dirección trabajamos para poner al alcance de todos el conocimiento y la experiencia del pasado para que la sociedad pueda, con las herramientas del presente, desarrollar oportunidades de futuro. Nuestra Fundación está en un proceso de construcción permanente. Recientemente hemos presentado nuestro primer proyecto, la publicación  ¿Quién manda aquí?  y en los próximos meses desarrollaremos y apoyaremos nuevas iniciativas. Iremos informándote puntualmente de todas ellas pero, mientras tanto, puedes conocer más detalles sobre nuestras actividades en  www.fundacionfelipegonzalez. org . Te agradecemos que nos acompañes en esta etapa. Un saludo El equipo de la Fundación Felipe González Has recibido este email porque te has registrad...

Cinco medidas que están haciendo nuestras ciudades más limpias e inteligentes

A principios de año, los científicos confirmaron que nuestro planeta continuaba cambiando e informaron de que 2016 había sido el año más caluroso desde que se tienen registros (y era también la primera vez que se rompía el récord de temperatura durante tres años seguidos). Además, la masiva densidad de población en las ciudades de todo el mundo ha conseguido que 9 de cada 10 personas vivan en lugares en los que la polución del aire excede los límites de seguridad de la  Organización Mundial de la Salud. Por suerte, los gobiernos están tomando medidas y nuestras ciudades se están volviendo más ecológicas. SEMBRANDO PLANTAS EN PARÍS GETTY IMAGES/EYEEM Desde tejados y vallas hasta paredes, la ciudad de la luz está mejorando su paisaje urbano gracias a una nueva ley que permite a todos los residentes plantar su propio huerto o jardín, sin ningún límite. Siempre que tengan su permiso, los parisinos podrán cultivar todo tipo de vegetación: fruta, flores o verduras. La ...