Ir al contenido principal

La ITI de Cádiz en Bruselas

El delegado del Gobierno en Cádiz, invitado por la Comisión Europea, participa en una jornada de trabajo con diferentes países para analizar la aplicación y desarrollo de esta herramienta
Fernando López Gil, delegado de la Junta en Cádiz, acompañado de la delegada en Bruselas, Francisca Pleguezuelos, participó ayer en una intensa jornada de trabajo organizada porla Comisión Europea y el Comité de Regiones para analizar el nuevo modelo de gestión de los fondos europeos que supone la herramienta de “Inversiones Territoriales Integradas” (ITI) como la que se desarrollará en la provincia de Cádiz durante los próximos años, única ITI que se aplica en todo el territorio andaluz.
El objetivo del encuentro era analizar la
forma en la que las ITI se convierten en herramientas para generar economía y empleo, y cambiar el modelo productivo con una gestión integral de los fondos europeos. Además, los participantes desgranaron cada experiencia regional y analizaron cómo aplicar algunas de estas fórmulas para que la inversión sea más eficaz y tenga mayor impacto en el territorio.
Como explicó López Gil, “la experiencia de aplicar las ITI es completamente nueva para todos y gestionar una herramienta nueva, con sus aciertos y errores, tiene unas complejidades y particularidades que son las que estamos analizando en este encuentro”. “En cierta forma, la ITI de la provincia de Cádiz es un modelo pionero cuyo desarrollo puede servir de base para la futura inversión de los fondos europeos en toda Andalucía en los próximos años”, añadió.
En este sentido, expuso los objetivos de la ITI, incidiendo en uno de sus aspectos más novedosos: el modelo de gobernanza y participación por el cual todos los agentes económicos y sociales contribuyen a decidir la inversión de estos fondos a través de comisiones y mesas sectoriales, así como la alianza con los sectores productivos para decidir y ejecutar los principales proyectos.
En el encuentro se señaló la ITI de Cádiz como una de las que está en fase más avanzada en su desarrollo, con un mayor ámbito territorial de aplicación y de diversidad de sectores. A este respecto, la delegada de la Junta en Bruselas, que participó en la fase inicial con la Comisión Europea de este nuevo instrumento, valoró muy positivamente el liderazgo de la gobernanza de la ITI de Cádiz como modelo de buenas prácticas para el resto de las ITIs europeas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...