Ir al contenido principal

Nuevo portal web para peticiones al Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo lanzó ayer un nuevo portal web que permitirá a los ciudadanos firmar peticiones online y un mejor seguimiento de los progresos de su actividad. El objetivo: hacer el proceso más fácil y transparente.
Toda persona que viva en el territorio de la UE tiene el derecho a expresar sus preocupaciones al Parlamento Europeo; bien a través de una queja sobre la aplicación del derecho comunitario o con una petición para adoptar una posición sobre un aspecto concreto. Este nuevo portal hará más fácil esta comunicación y será mucho más interactivo, permitiendo incluso el seguimiento de una petición presentada con anterioridad de manera más interactiva.
Esta iniciativa dirigida a mejorar la comunicación con el Parlamento, responde al interés por ampliar el derecho de petición recogido como uno de los derechos fundamentales para todos los ciudadanos Europeos y residentes tanto en el Tratado de Lisboa como en la Carta de Derechos Fundamentales.
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Newsletter_287_noviembre_2014.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...