Ir al contenido principal

Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres

La declaración realizada por Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión para  Asuntos Exteriores y Política de Seguridad,  Věra Jourová, Comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género y Neven Mimica, Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo reconoció la discriminación y violencia que aun continúan sufriendo las mujeres en el mundo.
25.11.2014
 
La protección de los Derechos Humanos se presenta como una de las prioridades de la Unión Europea que pasa por combatir toda forma de violencia contra las mujeres y niñas, en sus más diversas formas. Tan solo en la Unión, una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual. Más allá de nuestras fronteras, la violencia contra las mujeres sigue siendo utilizada como táctica de guerra o las niñas son forzadas a contraer matrimonios no deseados.
Al tratarse de un reto que despliega sus efectos tanto desde una perspectiva interna como externa, la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior aunaron sus esfuerzos para luchar contra este mal que afecta a la población mundial. El resultado de esta cooperación fue la aprobación de la Comunicación para la Eliminación de la Mutilación Genital, la financiación de proyectos que fomentan el cambio social, la erradicación de esta práctica y la puesta en marcha de mecanismos de apoyo a las víctimas.
Las iniciativas siguen poniéndose en marcha. Este año entrará en vigor la Convención del Consejo de Europa (Convención de Estambul) como instrumento nacional y europeo para la lucha contra la violencia contra las mujeres. Además, se revisará la implementación de la Declaración de Berlín de la que se cumplen veinte años y la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que celebra su 15º aniversario. 
Por su parte, la Comisión se compromete a formular una nueva agenda para los próximos años que girará en torno a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y la eliminación de la violencia como mecanismo para erradicar la pobreza y sentar las bases de un desarrollo sostenible.
La Unión Europea se muestra a través de esta declaración firmemente comprometida con esta lucha concebida como uno de los objetivos de la agenda post 2015.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...