Ir al contenido principal

La corrupción destruye la prosperidad humana

dinero-negro
El Banco Mundial nos trae una lista de las razones por qué la corrupción destruye la prosperidad humana. Desgraciadamente, en su actividad diaria andando alrededor del mundo con su actividad, el Banco Mundial se enfrenta con la corrupción todos los días.
Las razones que nos dan, y que explican brevemente en el artículo vinculado, son las siguientes:
  • La corrupción impacta los ingresos del Estado y, por lo tanto, limita la capacidad del gobierno para invertir en áreas que designan.
  • La corrupción distorsiona la toma de decisiones relacionadas con los proyectos de inversión pública.
  • El mayor nivel de corrupción en un país, resulta en mayor proporción la actividad económica que pasa a la clandestinidad, fuera del alcance de las autoridades fiscales.
  • La corrupción mina el desarrollo del sector privado y la innovación y fomenta la ineficiencia.
  • La corrupción contribuye a una mala asignación de los recursos humanos, desvía le creatividad y el emprendimiento en dirección de las actividades dirigidas a beneficiarse y lejos de las más productivas.
  • La corrupción trae consigo implicaciones distributivas preocupantes para el desarrollo.
  • La corrupción crea incertidumbre.
  • Como la corrupción es una traición a la confianza, disminuye la legitimidad del Estado y la estatura moral de la burocracia en los ojos de la población.
  • El soborno y la corrupción conduce a otras formas de delincuencia.
El primer tema habla del impacto sobre los gastos de los gobiernos, por la reducción de ingresos como resultado de la corrupción. La realidad es que el presupuesto estatal no funciona de esa forma. Primero los políticos ven lo que queiren gastar y luego buscan los fondos necesarios.
La conclusión de esto es que los corruptos y los enchufados no pagan y los que si pagan son condenados a pagar más.
La experiencia del Banco Mundial es más en los países donde más actividades tienen, los menos desarrollados. No obstante, este problema se ve también en países desarrollados, como bien sabemos en España.
Como ya he hablado en estas páginas:
Desgraciadamente, los políticos, los funcionarios y las reguladores tienen demasiadas oportunidades para aprovecharse de sus cargos y debemos ser más vigilantes, exigir más transparencia y penalizar duramente cualquier infracción. No hay infracción pequeña cuando se habla de los que incumplen sus obligaciones de mantenerse con manos limpias.

Tomado de aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...