Ir al contenido principal

Cádiz Laica denuncia

Cádiz Laica denuncia que se destinen recursos públicos “a la conservación de patrimonio de uso privado”

Tanto el equipo de gobierno como el PSOE de Chiclana pretenden el uso de recursos públicos para mantenimiento de patrimonio de la Iglesia Católica

Documento con fecha viernes, 23 de mayo de 2014Publicado el viernes, 23 de mayo de 2014
Escrito por: Redacción.Fuente: Puente Chico.
Cádiz Laica, una asociación que se formó en el año 2001 para reivindicar el carácter laico del Estado, ha emitido un comunicado en relación a la nota de prensa publicada el pasado 14 de mayo, en la que el PSOE anuncia que presentará al próximo pleno del Ayuntamiento de Chiclana una moción para facilitar las actuaciones oportunas para la conservación de la Ermita de Santa Ana, la parroquia de San Juan Bautista o la capilla del Santo Cristo y la respuesta, en el mismo sentido, por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento.

Esta entidad quiere hacer público que “desde la defensa de la independencia entre la religión y el Estado, denunciamos que se pretendan destinar recursos públicos a la conservación de patrimonio de uso privado”.

Los propietarios de bienes de valor histórico-arquitectónico “son los responsables de su conservación”. La administración pública “es responsable de velar de su cumplimiento, si es necesario expropiando los edificios históricos descuidados o, como poco, acordando con los propietarios un retorno para todos los ciudadanos, equivalente al gasto, horario de visitas distinto del de cultos, cesión de parte de la propiedad, cesión de otras propiedades...”.

“Consideramos, además –agrega esta asociación-, que en la situación de crisis actual, especialmente en Chiclana, existen necesidades más urgentes que atender por el Ayuntamiento, como son la atención a los parados, desahuciados, fomento de empleo, servicios sociales, etc.”.

El objetivo principal de Cádiz Laica es, desde el respeto a la libertad personal de conciencia, la efectiva separación del Estado de las religiones, la eliminación de privilegios jurídicos, políticos, simbólicos, económicos y tributarios de entidades organizadas de cualquier naturaleza, ya sean religiosas o no.

Promueve el fin de la financiación de las religiones por el Estado, el fin de las exenciones fiscales, la eliminación de los símbolos religiosos en instituciones públicas y centros educativos así como la eliminación de la asignatura de religión en la Educación Pública.
iglesia mayor Chiclana

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...