Ir al contenido principal

Confesionalismo de CanalSur

Andalucía Laica expresa que "denuncia el confesionalismo de los servicios públicos de radio y televisión. Tanto en Canal Sur Radio como en Canal Sur Televisión se emiten programas de contenido estrictamente religioso confesional y proselitista, que van más allá de la labor informativa y documental de un servicio público.
En ese sentido el Contrato Programa aprobado por el actual gobierno andaluz (PSOE-IU) dedica unos 800.000 euros anuales para el mantenimiento de tales programas religiosos. Además incluye como personal contratado a sacerdotes católicos, tanto en la radio como en la televisión pública.
En esta misma línea confesional se acaba de firmar un Acuerdo con una universidad católica dependiente de la Compañía de Jesús, la Loyola de Andalucía, constituida en 2010.
Para Andalucía Laica los servicios públicos de comunicación audiovisual deben actuar sin privilegiar creencias o convicciones particulares con parámetros acordes con la libertad de expresión e información, la promoción de la diversidad, la no discriminación, la inclusión social y los derechos humanos.
Deberán respetar la aconfesionalidad del Estado, no confundiéndola con un multiconfesionalismo, pues será un objetivo prioritario la defensa de la libertad de conciencia de los ciudadanos, en especial frente a diversas formas de manipulación y adoctrinamiento. Por ello, las programaciones no deben incluir la retransmisión de actos o ceremonias propios de creencias o convicciones particulares. Sí darán noticia de esos actos o ceremonias cuando el interés informativo lo aconseje. Tampoco incluirán programas proselitistas de ninguna creencia o convicción particular.
Sorprende que desde un gobierno andaluz que dice optar por la laicidad no se potencie un servicio público de comunicación acorde con esos principios, que son garantía de respeto a todas las opciones sin privilegiar ni discriminar a ninguna, no promueva una programación con el objeto de generar una opinión pública informada, crítica y participativa, ni se desarrolle el derecho de acceso de la ciudadanía.
Desde Andalucía Laica denunciamos que con recursos públicos se estén financiando personas y programas cuya única finalidad es el proselitismo religioso, incumpliendo el mandato constitucional de aconfesionalidad del Estado".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...