Ir al contenido principal

Consumir con cabeza

 El Black Friday es algo así como el pistoletazo de salida de las compras navideñas y día en el que muchas tiendas y almacenes ofrecen descuentos. El Black Friday se inventó en Estados Unidos y, como alguien me dijo acertadamente, todo lo de allí llega a Europa al cabo de un tiempo. Y así está siendo, cada vez oimos más insistentemente que tal o cual comercio cercano a nosotros se suma a la “locura” del Black Friday. No quiero dejar pasar la ocasión para recordar que se puede consumir con cabeza. Es más, deberíamos siempre consumir con cabeza.

Consumir lo suficiente y necesario

No sé el porqué pero siempre me ha gustado la expresión “suficiente y necesario”, que tan a menudo utilizan los matemáticos. Creo que es perfectamente aplicable al hecho de consumir. Lo más ecológico, y económico, es solo comprar lo que verdaderamente necesitamos poseer. Ni siquiera todo lo que usamos porque para algunas cosa es más inteligente practicar el…

Consumo colaborativo

Esto del consumo colaborativo básicamente consiste en que un determinado objeto lo usen varias personas simultaneamente o de forma consecutiva. ¿Quién no ha prestado un libro a un amigo o ha pedido al vecino que le dejase una herramienta? El término consumo colaborativo es relativamente nuevo pero ya se ejerce desde hace mucho tiempo. Ahora lo que ocurre es que se ha expandido gracias a las nuevas tecnologías. Es más fácil compartir coche, casa o cualquier objeto o servicio. Aquí tienes el directorio más completo de sitios en internet que te ayudarán a practicar el consumo colaborativo.

Consume local

En este mundo globalizado ocurre que ya no sabes ni de donde procede lo que consumes. En muchas ocasiones hasta los objetos más cotidianos han recorrido miles de kilómetros. Sé que es complicado, pero en la medida de nuestras posibilidades consumir local significa mayor ecología y fomentar el desarrollo económico de nuestra comunidad.

Ecológico mejor

Esta´demostrado que los productos ecológicos cuidan el medio ambiente y nuestra salud. Mucho se habla del alto precio de los productos ecológicos, pero en numerosas ocasiones es un tema de prioridades. Nos escandalizamos por pagar 1 euro más por un kg. de garbanzos pero no nos tiembla el pulso con los casi 3 euros que cuesta un pequeño paquete de galletas super apetecibles, eso sí, cargadas de conservantes, colorantes y demás ingredientes nada sanos.

Comercio justo

Está muy bien consumir ecológico…¿pero que pasa con las condicones laborales de los trabajadores? Debería ser un tema primordial a la hora de consumir que los productos se hayan producido bajo unas condiciones socialmente justas. Tienes más información sobre comercio justo en la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y en Fairtrade.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...