Ir al contenido principal

¿El Carnaval Patrimonio de la Humanidad? Y un comentario

Avanza la propuesta para declarar el Carnaval Patrimonio de la Humanidad

El Consejo Rector la aprobó ayer y el próximo paso será llevarla al Pleno Municipal del mes de julio
REDACCIÓN CÁDIZ | ACTUALIZADO 28.06.2013 - 01:00
El Consejo Rector del Carnaval, reunido ayer por la mañana en el Ayuntamiento de Cádiz, ha aprobado la propuesta de comenzar los trámites oportunos para solicitar que el Carnaval de Cádiz sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

La Junta del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval (COAC) ha conseguido, de esta forma, recabar el apoyo de todas las asociaciones que integran la Junta, algunas de las cuales, como la Asociación de Autores o el Aula de Cultura del Carnaval, llevan varios años estudiando dicha posibilidad para plantearla ante los órganos competentes, así como su aprobación tanto en la Junta Ejecutiva de Fiestas como ahora en el órgano superior, el Consejo Rector. 

El propio teniente de alcaldesa de Carnaval, Vicente Sánchez, ya señaló hace tiempo que para comenzar con la tramitación de la declaración "debía pedirse el aval no sólo del Ayuntamiento sino de todo el mundo relacionado con el Carnaval". 

El siguiente paso que deberá seguir esta iniciativa será la propuesta unánime y conjunta, por parte de todos los grupos políticos con representación municipal, para la aprobación de la propuesta en el próximo Pleno ordinario del mes de julio. 

Así comenzarán a tramitarse los cauces legales ante la Junta de Andalucía, administración encargada de elevar la propuesta ante la UNESCO.

Mi comentario:
Sería un gran error tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Andalucía si esta propuesta va adelante. Lo único que conseguiría es la entorpecer y anular de modo definitivo la declaración del casco histórico de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...