Ir al contenido principal

Construir alternativas desde abajo


Las movilizaciones de los últimos dos años han mostrado un potencial de lucha social creciente y un amplio rechazo a las políticas que pretenden resolver la crisis premiando con dinero, reconocimiento y privilegios a sus responsables directos y endeudando de por vida a la mayoría de la población.
El actual modelo económico, institucional y de ordenamiento político ha fracasado.
Es urgente que creemos entre todas un modelo político, social y económico nuevo, conscientes de que el proceso no será fácil ni corto. Requerirá la autoorganización y la movilización social continuada. Sólo con una ciudadanía activa, participativa y en la calle será posible garantizar un proceso de cambio social profundo.
Para conseguirlo, es necesario impulsar un proceso de reflexión y confluencia amplio, horizontal, plural y participativo capaz de reconocer en su competencia y diversidad los múltiples colectivos que ya hace tiempo que trabajan por el cambio democrático y pacífico. Dentro de esta reflexión, pensamos que deben abordarse temas tales como las alternativas a la crisis del régimen del 78, los procesos constituyentes, el debate sobre qué programa de urgencia social para romper con la dictadura de la deuda y las alianzas necesarias para llevarlo a cabo, la relación entre movimientos sociales y organizaciones políticas o y las formas participativas y de democracia interna de la que debería dotarse una nueva herramienta política de las y los de abajo.
Para dar pasos en este sentido, los abajo firmantes proponemos la celebración de unas jornadas públicas los días 7 y 8 de junio en Madrid, donde se debata y, si es posible, se lleguen a acuerdos sobre los diferentes asuntos tratados. Llamamos a todos los colectivos, asambleas y activistas sociales y políticos en general a sumarse a este llamamiento y difundir y participar en estas Jornadas, cuya preparación será abierta y democrática.
Es el momento de que el 99% se una. ¿Te apuntas?
9/05/2013
www.alternativasdesdeabajo.org
Facebook: https://www.facebook.com/AlternativasDesdeAbajo
Twitter: @AltDsdAbajo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...