Ir al contenido principal

Portal de Transparencia pública


       Transparencia Internacional España ha comenzado a realizar un Portal de Transparencia Pública que permita conocer los muy numerosos organismos (más de 21.400) que componen el abultado Sector Público español. Se trata de recoger en este mismo Portal, de forma estructurada, el listado de todos y cada uno de los citados organismos públicos españoles, sean del ámbito que fueren (estatal, autonómico, local, empresarial, etc.), facilitando además el acceso electrónico a sus datos más significativos.

         En una primera fase, se ha comenzado a elaborar el inventario detallado de todos estos organismos y sus correspondientes páginas web, para que cualquier ciudadano pueda acceder electrónicamente a los mismos a través de este Portal. En una segunda fase se van a ir publicando en este Portal de forma sintética los datos y magnitudes más importantes de cada uno de estos organismos: Presupuesto, plantilla de personal, actividades fundamentales, inmuebles, ubicación geográfica, etc.

         De cara a disponer de una primera radiografía, muy sintética, del conjunto de las 21.437 instituciones públicas existentes, se recogen a continuación algunas Cuadros que reflejan el número, tipología y ubicación de las mismas.


CUADROS DE ENTES PÚBLICOS EN ESPAÑA

        
        Sería importante que los ciudadanos, a través del Portal de Transparencia Pública, pudieran conocer y tener acceso a un conjunto de datos de cada uno de los organismos públicos españoles. Para conocer este conjunto de datos: Anexo 1

       (*) Agradecimientos: Transparencia Internacional España agradece fechacientemente la colaboración desinteresada en la búsqueda y elaboración de datos de este Portal de Transparencia a personas como: Jen Marek, Borja Lizcano y también a instituciones privadas como el Club del Hombre Libre, o públicas como el Gobierno Vasco, aportando los datos de sus instituciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...