Ir al contenido principal

Cádiz, Patrimonio de la Humanidad. Fernando Santiago


Patrimonio de la Humanidad

(Pegatina que difunción la Fundación
 ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! para la difusión
de la iniciativa)
En el año 1992 el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Cádiz propuso que se iniciasen los trámites para declarar el Casco Antiguo de Cádiz Patrimonio de la Humanidad sobre la base de una propuesta y una documentación facilitada por Fernando Osuna. El PSOE modificó la propuesta para que se hiciese un estudio. El área de Urbanismo hizo un análisis, firmado por un geógrafo hoy en la Junta de Andalucía, en el que desaconsejaba la declaración con el argumento de que la UNESCO ejercía una labor de supervisión sobre el urbanismo y así quedaría limitada la autonomía municipal. IU volvió a la carga dos años despues y se aprobó la propuesta, que inició los trámites. Fue Carmen Calvo, consejera de cultura de la Junta de Andalucía quien paró el expediente. Hoy se da la paradoja de que Carmen Calvo es la presidenta de la Fundación Alfonso Perales. En el año 1998 Nueva Izquierda propuso una serie de medidas para el desarrollo y preparación del Bicentenario que incluía reactivar la propuesta. Gregorio López creó una Fundación para la promoción de la candidatura que decayó pasado el tiempo. Se salió con la suya Juan Carlos Aragón “y un mojón pa los humanos, Cádiz es de Cádiz na má y es patrimonio del gaditano”
Me sigue pareciendo una propuesta interesante. Viene a cuento del artículo de José Antonio Hidalgo de hoy.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...