Ir al contenido principal

Cádiz, Patrimonio de la Humanidad, José Antonio Hidalgo


Cádiz, Patrimonio de la Humanidad

JOSÉ ANTONIO HIDALGO | ACTUALIZADO 03.04.2013 - 01:00



(La imagen corresponde a una de las
actividades de la Fundación para difundir
la propuesta de declaración)
EN 1978 el casco de Cádiz fue declarado Conjunto Histórico Artístico. La noticia, frente a lo que dicta la lógica, fue mal recibida por el ayuntamiento de la época, todavía no democrático, al considerar que afectaba de lleno al desarrollo de la propia ciudad. Afortunadamente, los consistorios posteriores, ya democráticos, no tuvieron este concepto tan retrógrado de la realidad y, con mayor o menor fortuna, apostaron por la recuperación del casco histórico de Cádiz. 

Con este título a cuestas, en 1997 se planteó desde el Ayuntamiento la idea de conseguir la categoría de Patrimonio de la Humanidad, otorgada por la Unesco. La propuesta obtuvo pronto el apoyo de la Junta de Andalucía. 

Como la cosa se retrasaba y la Unesco ponía trabas a nuevas candidaturas para este título, de tantas como tenía sobre la mesa, se buscaron alternativas, como la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Constitución de 1812 o Patrimonio de la Humanidad por el Carnaval. 

Por pedir que no quede. Pero unos y otros, públicos y privados, deben ser conscientes de que una denominación de este calado no se logra únicamente diciendo que tenemos encima 3.000 años de historia y que, por ello, somos la ciudad más antigua de Occidente, como ponía en las viejas guías telefónicas. 

Para poder ganarnos un título de esta categoría, aunque tarde, debemos asumir que la ciudad tiene que está en orden, con sus monumentos rehabilitados y bien cuidados, con sus calles y fincas adecentadas, con sus museos abiertos (ampliados y bien preparados), con sus paseos y plazas acondicionadas, iluminado, limpio, con menos coches, con menos antenas en las azoteas, preservan la estética del comercio tradicional... y cuidando su arbolado más emblemático. En la carrera por conseguir este título ha cursado baja el drago del Callejón del Tinte. Ahí llevaba unos 260 años. Más que muchos monumentos en otras ciudades. Ahí estaba, porque ya no está. Otro paso atrás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...