Ir al contenido principal

Contra el "tasazo"judicial. FACUA


FACUA inicia una recogida de firmas bajo el lema 'Lucha contra los recortes en el derecho a la justicia'
FACUA-Consumidores en Acción ha iniciado una campaña de recogida de firmas contra la nueva ley de tasas judiciales, bajo el lema Lucha contra los recortes en el derecho a la justicia. Los usuarios pueden sumarse a la iniciativa para reclamar al Gobierno la paralización de la medida en FACUA.org.
La campaña incluye la difusión de un vídeo protagonizado por el actor Alberto San Juan, el periodistaFernando Berlín, socios de la organización, y la jurista y secretaria general de FACUA, Olga Ruiz. En él denuncian que la ley supone "Tasas disparatadas que promueven una justicia sólo para ricos" (Berlín),"Recursos que podrían llegar a costar más del doble de lo reclamado" (San Juan) y "Recortes que llegan a privarnos de nuestro derecho a la justicia" (Ruiz).
FACUA denuncia que la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, supone la implantación de una justicia para ricos y otra para pobres, al limitar el acceso a un derecho fundamental en función de los recursos económicos que tengan los ciudadanos.

La asociación advierte que la ley, que nace con el rechazo de jueces, abogados, fiscales, procuradores, usuarios y todos los grupos parlamentarios de la oposición, producirá la indefensión de multitud de ciudadanos, vulnerando el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española.
Las tres versiones de la campaña pueden verse en la web de FACUA y sus canales en Youtube y Vimeo. También están difudiéndose en las redes sociales FacebookGoogle +, Tuenti y en Twitter con el hashtag#justiciapararicos.
Situaciones aberrantes
Con estas tasas van a darse situaciones tan aberrantes como tener que pagar 200 euros para reclamar en los tribunales una multa de 150 euros o la ejecución de un laudo arbitral para la devolución de una factura telefónica de 80 euros.

Otros ejemplos escandalosos implican el pago de 312,50 euros para reclamar daños y perjuicios en los juzgados por la cancelación de un vuelo por cuantía de 2.500 euros, o abonar 715 euros de tasas para exigir 3.000 euros de intereses cobrados de forma abusiva en un crédito o hipoteca.

FACUA advierte que resulta indignante que los afectados por fraudes masivos, como el que ha cometido la banca con las participaciones preferentes, vayan a tener ahora una barrera más que superar para poder recuperar su dinero. Así, ir a juicio para pedir la devolución de 20.000 euros en una primera instancia requerirá del pago previo de 400 euros.

De igual manera, una aseguradora que se niegue a cubrir un siniestro por valor de 2.300 euros podrá quedar impune para aquellos ciudadanos que no puedan pagar los 311,50 que cuesta ahora llevarles ante los tribunales por esa cantidad.

Además, en caso de que un consumidor pierda en primera instancia y opte por apelar, tendrá que asumir una tasa de 800 euros por recurso, a lo que se le sumaría el depósito judicial que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...