Ir al contenido principal

El tercer problema de los españoles


Con estos personajes, ¿ cómo no va a ser los políticos y la política el tercer problema de los españoles después del desempleo y de la situación económica? Es esto lo que se lee hoy en la prensa:
Miguel Angel Fernández Ordóñez ha comunicado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que no renuncia a la indemnización de 264.040 euros que le asigna la Ley por haber ocupado el cargo de gobernador del Banco de España hasta el pasado 8 de junio.
(....)
Según fuentes conocedoras del procedimiento, Fernández Ordóñez contestó que no renunciaba al cobro de la indemnización prevista para exaltos cargos del Banco de España en la ley que regula la entidad, y que asciende al 80% del total de sus retribuciones durante dos años, lo que en el caso del exgobernador supone un total de 264.040 euros, ya que su sueldo bruto anual era de 165.026 euros . No podrá cobrar la cuantía de una vez, sino a razón de 11.000 euros mensuales durante esas dos anualidades.
Del mismo modo, la expresidenta del Tribunal Constitucional María Emilia Casas, que dejó el cargo en diciembre de 2010, y los exmagistrados del mismo tribunal Javier Delgado Barrio y Elisa Pérez Vera, que fueron relevados el pasado mes de julio, tampoco han renunciado a la indemnización por el cese en sus puestos, que en su caso corresponde a la totalidad del sueldo anual pero sólo durante un año y no dos. O sea, 129.271 euros en el caso de Casas, y 110.520 en el de los otros dos exmiembros del alto tribunal.
En cuanto a los ex miembros del Tribunal de Cuentas, son seis los que han comunicado la no renuncia a su indemnización: los expresidentes Ubaldo Nieto y Manuel Núñez --que han comunicado al Congreso de los Diputados su petición para que autorice el desembolso--, y los exconsejeros Luis Martínez Noval, Ciriaco de Vicente, Rafael Corona y Juan Velarde. Los seis tenían el mismo sueldo bruto anual, de 112.578 euros, por lo que la indemnización total que reclaman --del 80 por ciento de dos anualidades-- ascenderá a 180.124 euros. Tampoco podrán cobrarla de una vez, sino a razón de 7.505 euros al mes durante dos años. 
El expresidente del Gobierno José María Aznar percibió el último año fiscal una retribución de 247.639 dólares (198.112 euros) por su labor como consejero de News Corporation, el conglomerado de medios presidido por el magnate de origen australiano Rupert Murdoch,lo que supone una mejora del 7,6% respecto a lo cobrado el ejercicio anterior.
En concreto, el sueldo de Aznar en el último ejercicio de NewsCorp, propietaria de los periódicos The Wall Street Journal, The Timeso las cadenas CNBC y Fox News, comprende el pago de 107.639 dólares (86.112 euros) en efectivo, un 7,6% más que el año anterior, y de otros 140.000 dólares (112.000 euros) en acciones, también un 7,6% más que el ejercicio anterior.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...