Ir al contenido principal

Abro la ventada mi ordenador, como todas las mañanas,  el primer mensaje que me encuentro es éste:

Estamos orgullosos de presentar el movimiento Anticrisis, donde ideas4all será la plataforma a través de la cual se podrán compartir las ideas. Los Anticrisis son un grupo de personas cansadas de esta terrible situación de crisis económica y laboral que invade el país.

El objetivo es crear un repositorio de ideas que puedan ser llevadas a cabo por las personas individualmente. Agradecemos todas las ideas que sean compartidas pero deben ser ideas concretas que puedan ayudar de verdad. Por eso, queremos dejar claro que aquellas ideas que no cumplan el objetivo y esencia del movimiento: ser ejecutables, serán retiradas del espacio de las ideas Anticrisis pero se mantendrán visibles para todos en ideas4all.

Este movimiento de participación y colaboración ciudadana no tiene ánimo de lucro. Por eso os animamos a participar, a difundirlo, y sobre todo a poner en marcha las ideas que se compartan.

Aquí podéis acceder y uniros al movimiento Anticrisis: www.losanticrisis.com

Al principio reaccioné con cierta reticencia ¡otra idea genial! como tantas otras que corren en estos momentos por la Red. Sin embargo, me adentré sobre todo en las ideas que muchos proponen y encontré muchas muy interesantes. Me he apuntado para participar y colaborar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza