Ir al contenido principal

Una opaca Ley de Transparencia


30 de julio 2012, Madrid - El Consejo de Ministros aprobó el viernes 27 de julio, el proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno que se someterá próximamente a debate parlamentario en el Congreso, previa aprobación definitiva. El texto del proyecto de ley, anteriormente expuesto a procesos de consulta, ha sido modificado pero la versión actual no ha sido publicada.
Según la información de la que se dispone en estos momentos, el nuevo texto del proyecto de ley responde a las recomendaciones recogidas en los recientes informes elaborados por la Agencia de Protección de Datos y el Consejo de Estado. Access Info desconoce si el texto actual se ajusta a las repetidas críticas realizadas desde la sociedad civil y la OSCE, y a las recomendaciones ciudadanas, dado que tampoco han sido publicadas las 3.700 aportaciones de la consulta pública.
Es contradictorio el oscurantismo con el proceso de búsqueda de una mayor transparencia. Documentos clave como el texto actual del proyecto de ley y los informes de los organismos externos deberían ser publicados de forma pro-activa. Ahora más que nunca es indispensable asegurar el acceso a la información a los ciudadanos para permitir una participación real en la toma de decisiones,” comenta Lydia Medland de Access Info Europe.
El próximo paso en la tramitación de la ley será el debate parlamentario, en el que los diputados serán los responsables de lograr que el proyecto cumpla con los estándares internacionales, entre ellos el Convenio de Acceso a Documentos Oficiales del Consejo de Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...