Ir al contenido principal

¡Que sea recortado el gasto militar!


Hoy martes, centenares de organizaciones de más de 40 países convocan por segundo año consecutivo el Día Mundial de Acción sobre el Gasto Militar (Gdams en  sus siglas en inglés). Esta jornada se celebra el mismo día que el SIPRI (Stockholm International Peace Research Institute) hace públicos los datos del gasto militar mundial del 2011.
Las cifras indican que a pesar del grave contexto de crisis económica en el que nos encontramos, y de los recortes en servicios básicos como la sanidad o la educación, el gasto militar mundial continúa creciendo por 13º año consecutivo (a pesar de que en 2011 tuvo un crecimiento modesto, el 0,3%).
En España, los Presupuestos Generales del Estado para 2012, que acaban de presentarse para ser discutidos en el Congreso, van en esta misma línea: la media de reducción del gasto de los Ministerios es del 17% mientras que el gasto militar se ha reducido menos de un 8%. En cambio, partidas como la de cooperación al desarrollo, se han recortado por encima del 50%. Y se habla de reducir 10.000 millones de euros del gasto sanitario o educativo.
Por todo ello, quince organizaciones del Estado español, se suman al Día Mundial de Acción sobre el Gasto Militar con las siguientes acciones y propuestas:
  • Envío de una carta al Presidente del Gobierno y a los portavoces parlamentarios  en la que se les pide la reducción del gasto militar para invertirlo en gasto social. La carta, recuerda a los representantes políticos que “priorizar unos gastos u otros es cuestión de voluntad política y, por lo tanto, está en sus manos como representantes de los ciudadanos decidir en qué se gastan sus recursos.”
  • Lanzamiento hoy de la web: www.recortemoselgastomilitar.org. En esta página se comparan recortes sociales con gastos militares.
  • Ciberacción: recogida de firmas a favor de la reducción del gasto militar (en breve en la misma página web.
* Fundació per la Pau, Justícia i Pau, Bakeola (Centro para la mediación y regulación de conflictos), Centro de Educación e Investigación para la Paz (CEIPAZ), Centre Unesco de Catalunya, Federació Catalana d’ONG per la Pau, Foro de Asociaciones de Educación en Derechos Humanos y por la Paz, Fundación Cultura de Paz, Gernika Gogoratuz, Grup d’Educació per la Pau, Nova,  Seminario Galego de Educación para la Paz (SGEP), Servei d’Informació de l’Objecció Fiscal (SIOF), Universitat Internacional de la Pau, WILPF-España (Sección española de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad).
El Día Mundial de Acción sobre el Gasto Militar lo promueven a nivel internacional el International Peace Bureau y el Institute for Policy Studies. Enlaces de interés: GdamsSIPRI

DATOS DE CONTACTO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...