Ir al contenido principal

¡Que la iglesia católica paque el IBI!


EUROPA LAICA Y LA ENTIDADES JURÍDICAS Y PERSONAS FÍSICAS FIRMANTES, EXIGEN AL PODER LEGISLATIVO, AL PODER EJECUTIVO Y A LOS AYUNTAMIENTOS.
1-Que se suprima, para el ejercicio de 2013 de la Ley de Haciendas Locales, la exención del IBI (impuesto de bienes inmuebles rústicos y urbanos) a la iglesia católica y otras confesiones religiosas, así como a sus organizaciones y centros de enseñanza y proselitismo religioso.
2-Que se haga un censo, en cada municipio, de los bienes inmuebles rústicos y urbanos que están censados y registrados a nombre de la iglesia católica y de otras confesiones religiosas.
3-Que se deroguen (o se incumplan) los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, especialmente y en este caso el de Asuntos Económicos.
4-Que el Estado obligue a la autofinanciación de la iglesia católica, como se contemplaba en los Acuerdos Económicos antes mencionados y consecuentemente a ello se elimine del IRPF (impuesto de la renta) la casilla de asignación a la iglesia católica.
5-Que se hagan las modificaciones pertinentes en la Ley de Haciendas locales, en la Ley de Mecenazgo y Fundaciones y otras normas estatales, autonómicas y locales, para evitar injustificables exenciones del IBI y de otros impuestos a la iglesia católica y a otras entidades jurídicas.

Esta primera información se complementa con esta otra:

Europa Laica pide la supresión de la casilla del IRPF de la Iglesia Católica y reclama al estado que ponga fin a sus privilegios fiscales, en un contexto de grave económica. Según esta organización, la Iglesia recibe 11.000 millones de euros al año de fondos públicos y es la única institución que se salva de los recortes.
La Iglesia no sufre la crisis y además sigue viviendo en un paraíso fiscal en España. Es el panorama descrito por Europa Laica durante la presentación de su campaña anual para pedir a los españoles que no marquen la casilla de la Iglesia a la hora de hacer la declaración. Según esta organización, la Iglesia Católica ecibe 248 millones de su casilla en el IRPF, 110 millones de la de fines sociales, 2.500 millones de euros de exenciones y bonificaciones -IBI, sociedades, obras-, 500 millones de los sueldos de los profesores de Religión y 3.900 millones por la financiación de centros de ideario católico.
Asimismo, indica que se beneficia de 1.800 millones para asistencia sanitaria y obra social, 900 millones para asistencia hospitalaria, 25 millones de los sueldos de capellanes, 700 millones en mantenimiento del patrimonio, 400 millones en subvenciones y gastos de eventos religiosos y 10 millones de la coparticipación del Gobierno en entidades católicas como la Obra Pía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...