Ir al contenido principal

Compromisos de la Junta con Cádiz

Diario de Cádiz ha analizado los proyectos pendientes con Francisco Menacho, consejero de Gobernación y Justicia y el político mejor situado para dar continuidad a la presencia gaditana en el próximo ejecutivo de José Antonio Griñán. 

Rehabilitación del Casco: "Es uno de los grandes logros de la Junta de Andalucía y no vamos a parar hasta concluir la operación en la que ya hemos invertido cerca de 200 millones de euros. En estos momentos en el que la crisis económica afecta de manera tan fuerte a la construcción una de las prioridades del programa del PSOE es potenciar este sector gracias a la rehabilitación, algo que es fundamental en lo que se refiere al casco antiguo". 

A pesar de los recortes económicos, actuales y futuros, Menacho deja claro que el Plan de rehabilitación va a tener continuidad "ya que es prioritario para nosotros", constatando la importancia que tiene para la ciudad y para su conversión en un reto turístico. 

Hospital Regional: El que fue durante unos años proyecto estrella del PSOE en su apuesta por la sanidad pública ha chocado con la falta de recursos públicos. El proyecto está actualmente parado, pero Francisco Menacho deja claro que no se piensa abandonar. "Estamos pendientes de la financiación. Finalmente se va a ejecutar con la aportación mixta público-privada. Vamos a ver cómo afecta el recorte a las autonomías por parte de los Presupuestos Generales del Estado. Nuestra esperanza es que la incidencia no sea muy negativa, aunque si hay recortes habrá que asumir un retraso de un año". 

Ciudad de la Justicia: Tras un largo proceso administrativo, que se ha alargado casi una década, este proyecto, que supone una inversión superior a los 83 millones de euros, parece que afronta ya su fase definitiva para un próximo inicio de las obras. 

"Ya he mantenido conversaciones con el subdelegado del Gobierno y el delegado en la Zona Franca. El proyecto ya está supervisado y en condiciones de ser adjudicadas las obras, pero primero tenemos que derribar el edificio de oficinas del INEM. Estas dependencias se irán al Estadio Carranza por lo que el Consorcio está agilizando las obras de adaptación. En cuestión de días podremos derribar este inmueble para así sacar a concurso la construcción de la Ciudad de la Justicia", destaca Menacho que insiste en que este proyecto, a pesar de los recortes, no tendrá problemas de financiación gracias a la participación privada. Con ello, Cádiz será la cuarta capital andaluza en contar con una Ciudad de la Justicia. 

Directamente relacionado con este proyecto se encuentra también el siempre reclamado traslado del Juzgado de Menores. Reconoce Menacho que "su situación, en un edificio de la calle San Francisco, es lamentable. La previsión es que sobre el 20 de abril podamos trasladarnos al fondo norte del estadio Carranza, donde mejorada de forma sustancialmente el servicio". 

Tranvía metropolitano: El objetivo de la Junta de Andalucía es que antes de finales de año esté terminado el trazado del tranvía metropolitano entre Cádiz y Chiclana a la espera de la ejecución de las obras en la parte urbana de la última de estas ciudades. Otra cosa será el tranvía entre Cádiz y Jerez a través del puente de la Constitución de 1812, que está pendiente de la disponibilidad presupuestaria. En todo caso, para la Junta, según Menacho, el tranvía es un proyecto esencial dentro de su concepto de ciudad metropolitana y apuesta por el transporte público, mejorando con ello la conexión entre las principales localidades de la Bahía. 

Tiempo Libre: Cerrado desde hace unos años en pleno Paseo Marítimo su futuro no está nada claro debido a la elevada inversión necesaria para poner en marcha una nueva residencia pública. El Plan de Ordenación Urbana permite una pastilla para un uso hotelero privado que, si sale adelante, podría financiar la actuación pública en el resto del solar. El problema es que el sector hotelero no está, hoy por hoy, de sacar adelante nuevas operaciones. Otro de los equipamientos que no acaba de salir adelante es el Albergue Juvenil. 

Muelle de contenedores: Es una operación especialmente mimada desde la Junta de Andalucía que ya está en marcha. Considera Francisco Menacho que junto a Las Aletas, el nuevo muelle de contenedores "será uno de los elementos esenciales para el tirón de la economía de la provincia".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...